domingo, 26 de febrero de 2017

No hay palabras. Opinión sobre los cambios de contrato predoctorales (y la investigación general en España)

Noticia, cambio contratos predoctorales a practicas
No hay palabras. Lo cierto es que no hay palabras. No hay palabras para describir lo que ocurre en el mundo de la investigación en España. Y es que a veces pienso que aquellos que se quieren marchar de este país y desconectarse son lo más sabios y todos deberíamos hacer lo mismo a nuestro micro-nivel. Desconectar de este círculo vicioso, hostil, turbio y negro que supone estar años y años luchando para que luego la recompensa sea la palmadita en la espalda de haberlo intentado. Una especie de game over, de sanseacabó, de hasta aquí hemos llegado. 

Y no me refiero ya a mi caso en particular, no os voy a dar más la chapa con aquello. Lo mío es un caso que ya está perdido. A mí ya me tocaron las narices, por decirlo finamente. Me refiero a cómo os las están tocando a vosotros ahora, a 10.000 personas (se calcula) a la vez. Vamos, a ver, que alguien me lo explique: Que a 10.000 personas que con más o menos suerte, pero seguro con mucho esfuerzo e ilusión... de la noche a la mañana ¿les cambien el contrato, 1) unilateralmente, 2) sin avisar, 3)con efecto retroactivo? Si es que tenemos lo que nos merecemos. ¿Cómo no voy a querer "desconectarme" de este entramado? Y mira que yo ni siquiera estoy afectado por esta medida, más me gustaría estarlo. Pero es que no hay palabras. Luego vemos estas cosas por la televisión o internet y nos echamos las manos a la cabeza. Pero seguimos sin mover un dedo.

Pues menos mal que ya hemos salido de la crisis, que los científicos no nos podemos quejar y que hay gente que está mucho peor. Hasta yo mismo me he creído este discursito alguna vez. Qué ingenuo. Ojo, que este problema no es EL problema. Es un síntoma. Un síntoma más del enfermo, o más bien ya, el putrefacto que es el paciente de la I+D en este país. Nos han tomado por tontos y nos la han intentado colar una vez más. La academia, una de las instituciones a las que más se le exige en términos de transparencia y calidad; que es juzgada por los políticos y economistas de turno de la forma en la que lo hacen. Pero vamos a ver... ¿Qué esperáis de nosotros, si esto es lo que recibimos?

Y luego está la otra parte. No el "nosotros contra ellos", sino el "nosotros contra nosotros". Y es que es para darnos de comer aparte. Empezando por los compañeros que se traban entre ellos, pasando por las insensateces y mafias de algunos grupos de investigación. Los politiqueos y "favores" académicos. El insultar por insultar. A mí me han llegado a decir que qué derecho tengo a hacer investigación y doctorarme si no tengo un contrato. Que le estoy "pisando" sus derechos en algo así como una competencia desleal. No hay palabras. ¿Tú las tienes? Porque es que no puedo ni comentar estas situaciones. 

Tenemos lo que nos merecemos, sin duda. No sé a dónde vamos a llegar, pero el enfermo putrefacto, como le llamo, se nos muere. Y más si de verdad estamos saliendo de la crisis y todo es un mundo "happy flower" ya (o dentro de poco). Porque entonces el argumento de los recortes y la austeridad ya no nos escuda. A ver qué se nos ocurre ahora. Por dónde salimos. Tenemos que pensar si queremos seguir siendo el país de "playa, paella y flamenco" o dar un paso al frente y apostar por una sociedad, una economía y una cultura de primer nivel. Que el químico lo tenga más fácil, que el filólogo no tenga que irse a Inglaterra. Que el psicólogo pueda meter cabeza en la investigación sin pagarla de su bolsillo. Que el veterinario no tenga que desplazarse cientos o miles de kilómetros hasta un lugar donde "le quieran" y valoren por lo que hace. Pero claro, luego viene el ignorante y memo que no puede levantar los ojos de su propio ombligo y te dice que le pisas sus derechos dedicándote a lo que te gusta porque no has tenido la suerte de ser contratado... (por poner uno de mil ejemplos) Y claro, ¿Qué vas a pensar? Pues que es lo que hay, que la investigación en España solo es un espejo más de lo que es España 

Espero estar equivocado. Espero hacer pronto o tarde un post donde me retracte y pida perdón por estas palabras. Bendito momento aquel... si llega. 


Fuerza a todas y todos las compañeras en esta situación, puteados por esta medida, o por cualquier otra que no ha llegado (por desgracia) a publicarse y a hacerse eco en los medios. No te rindas, el empeño y la perseverancia serán los que te hagan conseguir tu sueño como investigador.

Por si aún no te habías enterado, desde hace un par de meses se viene hablando (con suerte, cada vez con mayor difusión en los principales medios) de los cambios en el tipo de contrato que miles de investigadores predoctorales (principalmente, de FPU y FPI) han sufrido; pasando de tener un contrato de investigación a un contrato en prácticas (puedes leer al respecto aquíaquí y aquí).



Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo personal para lectores exclusivos te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales . Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: Antonio Rodríguez-罗

miércoles, 22 de febrero de 2017

Charla con #suscriptoresebaes: Laura, todoterreno.

charla-suscriptores-ebaes
Hace pocos días llevé a cabo una nueva charla con los #Suscriptoresebaes. En este caso fue con Laura, una persona todoterreno: licenciada, máster, y ahora también graduada. Por supuesto, cada título pertenece a una carrera diferente. Y ahora, se está inmiscuyendo en el mundo de la investigación. Una inconformista en busca de su vocación como investigadora.

Personalmente, nuestra charla discurrió de forma muy rápida, y eso para mí es señal de que aprendí y disfruté mucho escuchando su historia, intereses de investigación y formación. También estuvimos intercambiando algunas informaciones relativas a los contratos FPU, tanto a lo que ya ha ocurrido en la primera fase como a lo que está por venir en la segunda.

Además, tuvimos tiempo de hablar de algunos proyectos personales, y antes de que se me olvide, os quiero compartir el proyecto Sal&Roca del que Laura forma parte. Es una iniciativa super interesante para los amantes del surf y del deporte de montaña. En su página web (aquí la tienes) encontrarás todo tipo de información para amantes de estos deportes, así como todo lo que un principante como yo, o un aficionado ya iniciado quiera saber. No dejes de visitarles!

Por mi parte, le pedí un pequeño feedback relativo al proyecto ebaes para mejorar y repensar aquello que fuese necesario modificar: desde su impresión y cómo había dado con él, hasta qué le había aportado y qué le había parecido más útil e interesante. También estuvimos comentando algunos aspectos del funcionamiento de los cursos online en meta-habilidades de investigación. Siempre que lo necesitéis, ya sabéis que podéis poneros en contacto en la sección de "Cursos y Formación".

Ánimo Laura, mucha suerte con todos tus proyectos, empezando por la FPU que seguro conseguirás, con SalyRoca y con todo lo que sin duda está por venir! Mantennos informados para celebrarlo y alegrarnos contigo😉 Muchas gracias por atreverte a dar el paso al frente y apuntarte a las charlas con suscriptores.



Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo personal para lectores exclusivos te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales . Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: Kevin Wells

sábado, 18 de febrero de 2017

Cómo rellenar la memoria de tesis y el informe del director para los Contratos FPU

memoria-proyectos-fpu-informe-directorEn el post de hoy vamos a volver a hablar de los contratos FPU (recuerda que ya están en marcha), en esta ocasión para tratar el tema de la memoria de tesis y el informe del director. La memoria de tesis y el informe del director, es un documento Word que encontrarás en la web del Ministerio correspondiente a las FPU que debes entregar en la segunda fase de estas ayudas (siempre que pases la primera fase). En ese documento, tendrás un máximo de 3000 palabras para explicar el planning de lo que piensas hacer durante los años de doctorado.


Qué van a evaluar


Según se recoge de las convocatorias de los últimos años, lo principal que van a tener en cuenta es, literalmente, esto:


Interés científico y calidad del proyecto formativo que presente el candidato, que incluya el objeto de la tesis doctoral con la mayor concreción posible y su adecuada financiación
a) La calidad de la memoria presentada: formulación de objetivos, planteamiento, metodología, etapas y planificación temporal en la consecución de objetivos, claridad y rigor en la exposición de antecedentes y bibliografía.
b) La novedad e interés del proyecto en relación al estado de la cuestión en el área específica.
c) La verosimilitud del proyecto: adecuación de recursos disponibles, vinculación del Director y del grupo investigador con la temática del proyecto y programa formativo asociado al proyecto. Se valorará positivamente que el proyecto de tesis se incluya en las actividades previstas en un proyecto de investigación subvencionado a nivel institucional.
Por tanto, lo ideal será que trates de adecuarte en tres mil palabras al párrafo anterior: calidad, novedad y verosimilitud; o lo que es lo mismo: una memoria clara y concisa, una memoria atractiva y una memoria coherente al tiempo y a los recursos disponibles (atenerte a 3/4 años, y al hecho de ser un estudiante, no un astronauta/biólogo/empresario/antropólogo/traductor/tuáreadeconocimiento experto). Como siempre digo cuando hablamos de FPU, el criterio final dependerá del evaluador y es bastante subjetivo (lo que un evaluador te evaluará positivamente, otro lo haría negativamente y viceversa; ya que los criterios objetivos no existen en las FPU).


Qué debe contener la memoria


En base a los puntos que van a evaluar, los dos años que yo he aplicado a las FPU he incluido una memoria con los mismos apartados, y creo que son unos apartados coherentes y que cubren bien los puntos anteriores. Son estos:


  1. Introducción: Como la palabra indica, introducir y plantear el tema de tu investigación. Piensa que el evaluador es de tu área de conocimiento, pero puede no tener ni idea del tema. Por eso es conveniente introducir, sin dar nada por entendido, tu tema. Yo creo conveniente ir introduciendo citas (al final, añadirás un apartado de referencias). También deberás ir “aterrizando” en el punto donde irá tu propuesta de investigación. A mí me ocupó unas 700 palabras.
  2. Objetivos: En base a la introducción y el planteamiento de tu trabajo en el punto anterior. Yo siempre empiezo con la hipótesis (en negrita y subrayada), y a los objetivos generales añado sub-objetivos u objetivos específicos, aunque esto dependerá de cómo se formulen los proyectos en tu campo de trabajo. En psicología (mi área), lo común es incluir 1 o 2 objetivos generales y 3-4 objetivos específicos por cada objetivo general. Todos ellos (generales y específicos), recomiendo que comiencen con un verbo en infinitivo (ej: estudiar, analizar, conocer, delimitar, describir, diseñar, alcanzar…). La teoría dice que, leyendo todos los objetivos específicos, se puede deducir el objetivo general que los engloba. También es interesante justificar la elección de esos objetivos (por qué son importantes o interesantes, qué se consigue con ellos, etcétera). A mí me ocupó unas 700 palabras.
  3. Cronograma: Pautar la implementación de los objetivos específicos. Yo lo suelo hacer por trimestres. Es un cálculo simple: si la FPU dura cuatro años, y cada año tiene cuatro trimestres, divide los objetivos específicos en trimestres de forma que al final de los cuatro años se hayan llevado a cabo todos. Además, a cada tarea de un trimestre la denomino “hito” (hito 1, hito 2…): algunos objetivos específicos solo tendrán un hito (en ese caso coincidirá con el nomrbe del objetivo específico), otras veces estará formado por dos o tres hitos (divididos en más o menos trimestres cada uno). Ejemplo:
Objetivo específico  1.1. Delimitar el conjunto de actores relevantes que intervienen en la elaboración de protocolos sobre bioseguridad. Se creará un mapa que recoja los actores que juegan algún papel en la producción del conocimiento que aparece en los protocolos sobre bioseguridad.
-Período de ejecución: Primer año, primer y segundo trimestre (T)
-Hito 1: Revisión bibliográfica, revisión de bases de datos y otras fuentes bibliográficas. En esta acción se revisará la literatura, los proyectos de investigación y las directrices más importantes que se han establecido sobre protocolos de bioseguridad en la Unión Europea y en el Estado Español. Se pretende tener una visión general y exhaustiva de todos los datos obtenidos hasta el momento en investigaciones y trabajos similares.
-Trimestre previsto: año 1, T1 y T2
-Hito 2: Entrevistas en profundidad con expertos. A través de estas entrevistas se terminará de perfilar el conjunto de actores que intervienen en la producción de conocimiento sobre bioseguridad.
-Trimestre previsto: año 1, T2


Algunos objetivos específicos solo durarán un trimestre, otros tres trimestres, etc. Yo recomiendo incluir al final un pequeño cronograma gráfico, donde se vean los objetivos y los trimestres rápidamente. Algo así (tienes las dos solicitudes que yo envié al final del post):
Este apartado me ocupa unas 600 palabras, incluyendo el cronograma gráfico.
  1. Referencias: las referencias citadas en los apartados anteriores, en el formato común de tu área de conocimiento (APA, Chicago Style, Harvard…). Este apartado me ocupó unas 500 palabras. Hay cierto debate sobre si hay que poner referencias, o si las palabras de las referencias cuentan dentro del cupo de 3000 palabras, o si lo que cuenta dentro de ese límite es el informe del director. Lo cierto es que no hay consenso al respecto. Como siempre, dependerá de tu evaluador: si se pone muy quisquilloso, contará palabra por palabra tu memoria y si se pasa de 3000 te calificará con un cero. Otros (quiero pensar que la mayoría), ni se preocupan en mirar el límite de palabras siempre que no les envíes una memoria de 50 páginas. En cualquier caso, procura no pasarte por si acaso.


El informe del director
El informe del director es un breve documento (yo suelo dejar 500 palabras del total para esto, ya que es el número que pone en este apartado) donde tu futuro director de tesis habla brevemente sobre ti. La finalidad de esto es constatar que una persona titular de tu centro se va a hacer cargo de ti y no has rellenado la solicitud por tu cuenta sin pedir permiso a ningún profesor titular o investigador. En la convocatoria, lo que pone al respecto sobre lo que se va a evaluar es lo siguiente:
“La verosimilitud del proyecto: adecuación de recursos disponibles, vinculación del Director y del grupo investigador con la temática del proyecto y programa formativo asociado al proyecto.
Se valorará positivamente que el proyecto de tesis se incluya en las actividades previstas en un proyecto de investigación subvencionado a nivel institucional.”


Es decir, en esas 500 palabras, tu director deberá de alguna manera enlazar tu propuesta de la memoria con el proyecto financiado que ya está llevando a cabo él (un i+D del Ministerio, de una fundación, de tu comunidad autónoma) si es que tiene uno en activo. Además, es conveniente que te dedique unas palabras de forma que efectivamente quede claro en ese informe que te conoce y conoce tu propuesta, y que te acepta como alumno de doctorado. También se suele incluir la adecuación y la necesidad de la consecución de la FPU para llevar a cabo un proyecto importante y muy interesante (el tuyo y del que has hablado más arriba), así como la adecuación a tu programa de doctorado. Igualmente, más adelante llamarán o escribirán a tu futuro director para comprobar que es la persona que se va a encargar de dirigir tu tesis.


Por último, no olvidéis firmar los dos el documento (la forma más fácil, es escanear las dos firmas en formato .jpg y añadirlas al documento word en “insertar-->imágenes”) al final del mismo. Esto es muy importante y si no lo hacéis, es un motivo que les dais para que puedan denegar vuestra propuesta sin nisiquiera abrirla.


Y eso es todo. En cualquier caso, habla siempre con tu director o con la escuela de postgrado de tu universidad o centro de investigación para que te echen una mano. Ellos tienen más experiencia y tu caso no será el primer al que se enfrenten para resolver tus dudas.


Si te sirve de ayuda, te dejo aquí y aquí las dos memorias que yo envié cuando solicité las FPU en 2014 y en 2015, para que le eches un vistazo al formato que te he explicado.


Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda, escríbeme en los comentarios de la entrada o por correo a: contacto@ebaes.es


Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo personal para lectores exclusivos te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales . Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: praline3001

martes, 14 de febrero de 2017

Escribiendo una carta de motivación

carta-motivacion-master-doctorado-postdoc
Hace unos días estuve preparando la documentación para aplicar a una postdoc en Finlandia dentro de mi campo de trabajo (los STS), y uno de los documentos que tenía que escribir era una carta de motivación. Con esta, creo que habré escrito ya unas seis o siete cartas de motivación en los últimos años, todas ellas relacionadas con el mundo de la investigación. Por ello, he creído conveniente hacer este post reuniendo lo que he aprendido escribiéndolas de profesores y compañeros; por si alguna vez te hace falta.

En el post de hoy te ofrezco un listado de aprendizajes personales acerca de cómo escribir una carta de motivación general, que tú deberás ajustar o adaptar después a la institución y/o al requisito para el que la necesites: acceder a un máster, acceder a un doctorado, pedir una postdoc, presentarte a un grupo de investigación con una plaza FPI, etcétera.

0) (transersal a toda la carta) Personaliza al máximo tu carta de presentación. Sé que puede ser tortuoso y llevar más tiempo preparar una carta para cada postulación que hagas en distintos departamentos o grupos de investigación; que hacer una genérica-plantilla en la que solo cambies el nombre del investigador principal (IP). Lo sé. Pero un IP o grupo que esté buscando un candidato único, y que ha leído cien cartas como la tuya anteriormente, notará enseguida que se trata de una petición genérica, vacía y superficial. Mejor que eso, infórmate del grupo al que te diriges, en qué áreas trabajan, sus últimas publicaciones, y de alguna forma, haz constar o dales a entender que sabes lo que hacen en su día a día porque tienes interés en tu carta.

0) Tu carta debe ser corta, pero que contenga todo lo esencial (los puntos 1, 2, 3... que vienen a continuación). Mi experiencia me dice que es mejor no pasar de una cara. Deja buenos márgenes, los párrafos alineados, pocas ideas en cada uno de ellos... este otro post puede ayudarte en cuestiones de estilo.

0) Como he leído en otro blog (no me acuerdo del nombre, perdón!): Tu carta de motivación es el tráiler de tu trayectoria como investigador/estudiante; tu CV (que normalmente suele adjuntarse junto a la carta de motivación), es la película completa. Por tanto: no se trata de incluir todo lo que has hecho en tu carta de motivación, no se trata de entrar en muchos detalles. Se trata de ser sugerente, de dar una buena imagen de tu trayectoria, así como mostrar interés por el grupo/institución al que postulas.

1) Comienza nombrando a la/s persona/s a las que te diriges, por su apellido. Si escribes en inglés, el "Dear sir or madam" es algo genérico, y desde el principio necesitamos ajustarnos al proyecto al que nos dirigimos. ¿Qué mejor que comenzar dando a entender que hemos indagado quién está detrás del proyecto?

2) Escribe el motivo por el que escribes (esa beca o contrato, esa plaza vacante, ese acceso a un máster o doctorado...), de dónde has obtenido la información de esa convocatoria, y por qué te interesa. Así sabrán un poco más de tu interés y de tu pequeña "investigación" previa sobre esa institución o contrato (4-5 líneas).

3) Preséntate siendo descriptivo y conciso. Cuando digo ser descriptivo, me refiero a que no alardees ni te vendas más allá de cosas que sean reales y objetivas. Cuando digo conciso, me refiero a que no pases de las 5-6 líneas. Si has hecho cuatro másters, pon solo el que tenga más que ver con esa plaza o convocatoria (recuerda, después en tu CV verán los cuatro másters que tienes). Nada de poner calificaciones, méritos que no sean estrictamente necesarios, ni estancias, etcétera. También es conveniente nombrar a tu actual director/jefe o en su defecto, las personas destacables con las que has trabajado recientemente en campos similares al que estás aplicando (por eso del networking y tal) y brevemente tu experiencia en campos afines/similares (5-6 líneas).

4) El último párrafo resérvalo para resultados y méritos conseguidos a raíz de tu experiencia (la que hayas explicado en el punto anterior y que esté relacionada con la solicitud de la carta que estás escribiendo): artículos científicos, ponencias en congresos, publicaciones de otros tipos, becas, contratos, colaboraciones...

5) Finalmente, agradece a las personas que pusiste en el punto 1 su tiempo y dedicación en leer tu candidatura. Sé cortés y escribe algo que dé a a entender que quedas a la espera de su respuesta. No olvides incluir alguna forma de contacto (correo electrónico, principalmente), para cualquier duda o información extra que necesiten.

Esto es lo que a mí me ha funcionado en el campo de las cartas de motivación. ¿Y a ti? Espero tus comentarios, sugerencias y aportaciones aquí abajo!


Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo personal para lectores exclusivos te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales . Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: chelly cruz

viernes, 10 de febrero de 2017

Ya se ha cerrado la primera fase de los FPU, ahora qué?

FPU-segunda-fase-informacion-requisitos
Después de que hace una semana se cerrase la primera fase de los contratos predoctorales de Formación del Profesorado Universitario (FPU), ahora toca esperar hasta que esta primera fase se resuelva y todos los agraciados que paséis a la segunda fase (mucha suerte a todas y todos!) podáis rellenar el aplicativo con los datos que os van a requerir.

Por ello, a modo de adelanto (ya haremos un análisis en profundidad de la segunda fase cuando se resuelva la primera) os ofrezco algunos datos e información que os pueden ser útiles para ir abriendo boca:

Fecha de resolución de la primera fase

Aproximadamente, basándome en las fechas de resolución de los últimos años, la primera fase se resolverá durante el mes de marzo. Yo apunto a que será en torno a la segunda mitad del mes, pero siempre puede haber sorpresas (tanto un pequeño adelanto como un pequeño retraso). Por tanto, trata de ir dejándolo todo listo para esa fecha.

¿Cómo me enteraré?

Te enviarán un correo a la dirección que pusiste en la primera fase. Es rarísimo, pero puede ocurrir que ese correo llegue a la carpeta de "no deseados" o spam. Por tanto, te recomiendo mirarla de vez en cuando para que no haya sustos. Pero insisto, esto es muy muy poco frecuente. Ese correo comenzará (si es igual que el del año pasado) así:

"Gestión de Trámites - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte


Se ha publicado en la Web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la Resolución de candidatos seleccionados en la 1ª fase de la convocatoria de ayudas FPU15, en cuya relación usted figura.
El plazo para presentar la documentación para la 2ª fase, se inicia el día 31 de marzo y finaliza el 15 de abril a las 14h. horario peninsular."

(este fue el mensaje del año pasado)


El asunto del correo el año pasado fue "Selección 1ª Fase", así que si ves un correo con ese asunto... SUERTE!! Igualmente, en la sede del MECD podrás ver si la solicitud ha cambiado de estado a algo así como "admitida 1ª fase".

Además, el MECD suele dar "pistas" de que la segunda fase se va a abrir en breves. Estas pistas normalmente consiste en que cuelgan algún documento en la página web de la convocatoria FPU. Por ejemplo: un word con la plantilla de la aceptación de las ayudas o el word de la declaración de los que han disfrutado de otras becas de investigación anteriormente... o algún PDF con listas y datos.

Fecha de entrega de documentos de la segunda fase

Una vez resuelta la primera fase, normalmente se dejan unos días para alegaciones y reclamaciones. Por tanto, la segunda fase no se abre inmediatamente después de la resolución de la primera. Debe salir antes la resolución provisional y la definitiva de la primera fase. Este proceso dura unos 10/15 días, y entonces se abre la II fase, en la que tendrás unos 10 días para entregar la documentación y rellenar el nuevo aplicativo

Por tanto, yo calculo (puedo equivocarme) que todo esto será en los 20 primeros días de abril.

¿Qué tendré que hacer en la segunda fase?

Ya lo hemos hablado aquí, pero resumiendo, tendrás que entregar lo siguiente.

1) Memoria de 3000 palabras con lo que piensas hacer en los 3/4 años de doctorado (objetivos, hipótesis, cronograma...). El 18 de este mes publicaremos un post sobre cómo rellenar esta memoria 😉

2) Méritos de tu CV: Tendrás que subir los méritos de tu CV (OJO! no un documento Word o PDF con tu CV, sino introducir en el aplicativo uno a uno tus méritos al menos que cambie el formato este año): idiomas, congresos a los que has asistido o en los que has presentado, artículos científicos si tienes, premios fin de carrera, colaboraciones en grupos de investigación, etcétera.

3) Méritos del CV de tu director de los últimos 5 años: al igual que en el tuyo, no tendrás que subir un documento, sino introducirlos a mano: tesis que ha dirigido, proyectos financiados conseguidos como Investigador Principal (IP), artículos publicados (si son con impacto, mejor), sexenios, etcétera. Vigila! son los méritos de los últimos cinco años (al menos que lo cambien en esta convocatoria), es decir, desde 2012 hasta hoy.

4) Méritos del equipo de investigación de tu director + tu director en los últimos 5 años: igual que en los dos casos anteriores, tendrás que introducirlos a mano, y tienen que ser desde 2012 hasta hoy. He puesto equipo de investigación + tu director, porque puedes poner méritos de tu director también en este apartado (si pones méritos aquí de tu director, no pongas los mismos que hayas puesto en el apartado anterior, pon otros!). En total, puedes poner como mucho méritos de cinco personas distintas (tu director + 4 personas más). Como equipo de investigación, no hace falta que sea un grupo formalizado y que conste oficialmente que son un grupo de investigación. Lo que se tiene en cuenta, es que publiquen juntos normalmente, que pidan proyectos de investigación a medias, que hayan co-dirigido tesis juntos... de hecho, valorarán muy favorablemente que los méritos que introduzcas en este apartado estén liderados por dos o tres personas de esas cinco que pongas en este apartado. Podrás rellenar hasta cinco méritos de los que te pidan: 5 tesis dirigidas por el grupo de investigación, 5 proyectos financiados conseguidos por el grupo de investigación, 5 artículos publicados por el grupo de investigación, etcétera.

Mientras tanto... ¿Qué hago?

Mientras tanto, puedes ir revisando la mini-guía de los contratos FPU para saber qué te depara, ampliar información y conocer en detalle en qué consiste la II fase.  También te recomiendo ir echando un vistazo de vez en cuando al aplicativo web de las FPU para ver si ha sufrido alguna modificación tu solicitud (en el apartado "fecha de última modificación"). Aunque el cambio de fecha en ese recuadro no significa que vaya a resolverse antes, por lo tanto, no desesperes. Cada cambio en la fecha de la última modificación tan solo significa que algún funcionario se ha descargado o ha entrado en tu solicitud (comprobar datos, descargarse la memoria, añadir comentarios...) y no es correlativo de que la solicitud esté resuelta. A algunas personas esta fecha se les modifica una vez, y a otros tres o cuatro.

Entonces, ¿Qué puedo ir preparando?

Te recomiendo, sobretodo, que prepares el listado de méritos que vas a seleccionar del grupo de investigación y de tu director. Por si acaso, en lugar de preparar cinco méritos para cada apartado, preparar seis o siete por si alguno luego no es válido, te das cuenta que está repetido o no encaja en ninguna de las secciones del aplicativo (más vale que sobre a que falte). Te darás cuenta de lo arduo que resulta ir detrás de esas cinco personas del grupo de investigación para que te envíen su CV: se olvidarán, te dirán si lo quieres normalizado o no, no lo tendrán actualizado, estarán de vacaciones... así que ponte ya a recopilar CVs y a seleccionar los méritos más importantes de cada uno de cara a introducirlos en la segunda fase. Para seleccionar los mejores méritos, habla con tu futuro director de tesis.



Esto es todo por ahora. ¿Tienes alguna pregunta más o algo que añadir sobre qué hacer hasta la segunda fase? Déjanoslo aquí abajo en los comentarios!

Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo personal para lectores exclusivos te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales . Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: John Elsenschenk

lunes, 6 de febrero de 2017

Ya tenemos ganador del curso de Zotero!

Pues tras estar una semana de celebración por el primer año de vida del blog de ebaes, con la correspondiente participación por Facebook de todos aquellos que dieron un "me gusta" a la publicación (os tengo que dar un tirón de orejas por no compartir el post). 

El sorteo fue muy sencillo: escribí en un libro de Excel el nombre y apellidos de los participantes junto a un número único; y Google me dio un número al azar. Ese número al azar corresponde con el de uno de los participantes en el sorteo... 

...y el ganador es:


Sandra Ramos! 

Enhorabuena Sandra. Hoy mismo me pondré en contacto contigo para comunicarte que eres la ganadora, en caso de que quieras participar, sin ningún compromiso. Esperemos que lo disfrutes y te sirva para tus trabajos diarios en investigación!

La no aceptación del curso conllevará la anulación del mismo, y por tanto, el premio quedará anulado. 


Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo personal para lectores exclusivos te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales . Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Video Credit: ebaes

jueves, 2 de febrero de 2017

Blogs vs Papers científicos. ¿Con cuál te quedas?

blog-paper-articulo-cientifico-mejor
Hace unos días, leí un post en el que hablaban sobre las distintas ventajas que escribir un blog puede tener respecto a escribir un paper científico a la hora de difundir el conocimiento científico (lo puedes leer aquí). Fue un post que me gustó mucho, y me hizo pensar acerca del fenómeno blog en investigación. Por eso, hoy os traigo esas reflexiones en base a mi experiencia escribiendo blogs relacionados con el mundo académico. 

En primer lugar, debo decir que sí, efectivamente el blog de ebaes no es un blog donde se difunda información en particular de un campo de investigación; o de una tesis o proyecto de investigación. Es cierto. Por ello, el ejemplo que expondré es el del blog de POBICS, mi grupo de investigación (aquí tienes el blog). Es un blog que llevé a cabo personalmente durante dos años y que desde hace unos meses está desactualizado por motivos estructurales, pero que para el caso, puedes consultar igualmente y sacar alguna idea para empezar el tuyo propio si lo crees interesante y conveniente.

Además, debe saber que tener un blog académico significa, ante todo, aceptar la dinámica que supone tener cualquier tipo de blog: vas a tener que publicar frecuentemente (al menos una vez en semana), vas a tener que difundir por redes sociales tus contenidos, deberás dar la lata a tus compañeros para que te lean, tendrás que exprimirte para planificar contenidos novedosos e interesantes con frecuencia, deberás sintetizar el contenido para que sea fácil de comprender y entretenido; etcétera. Son factores que deberás tener en cuenta si inicias un blog de investigación.

Por qué un blog académico

Una vez aclarada la idiosincrasia de cualquier blog, tener un blog académico supone ciertas ventajas respecto a un artículo científico:

1) Las normas las pones tú. Tú eres tu propio editor: No hay "normas para autores", no debes seguir un estricto y desconocido formato de citas, los apartados y subapartados los seleccionarás a tu gusto (si es que quieres usarlos). Eso sí, recuerda citar SIEMPRE.

2) El estilo es mucho más sencillo y cómodo: Ya que no tienes que adaptarte a un formato de escritura, ni a una plataforma distinta cada vez que escribes y publicas algo, es mucho más fácil y cómodo escribir. Esto facilitará que lo hagas con más ganas y con más frecuencia al no tener que "sufrir" cada vez que intentas entender el aplicativo de una revista. También podrás escribir con tu propio estilo, sin tener que acomodarte a una escritura científica (hablar en tercera persona, no utilizar palabras y expresiones cotidianas...).

3) Un blog está diseñado (en principio) para que te lea mucha más gente que un paper: ¿Cuántos papers científicos ha leído tu abuelo, tu madre, o tu primo el del pueblo? ¿Cuánto tiempo invierten estas mismas personas en navegar día sí día también por internet? Es mucho más sencillo que alguien interesado en tu tema pueda leer tu trabajo aún sin tener ni idea del mismo tecleando un par de palabras en Google. En cambio, tu paper científico, al menos que seas Stephen Hawkings o similares, lo leerá tu director de tesis, tus compañeros, y pocas personas más. Por no hablar de científicos y comunidades interesadas de otros países.

4) El proceso de publicación y difusión es (sin lugar a dudas) mucho más rápido: Como ya hablamos aquí y aquí; desde que terminas tu paper y lo envías, pueden transcurrir unos 6-18 meses hasta que sea publicado (si es no te lo rechazan por el camino). El proceso de publicación de un post de blog es: 1) escribes; 2) publicas. Ya. Por tanto, es más fácil y rápida su difusión y por tanto su alcance.

5) El engagement, el feedback y la discusión es mucho más fácil y enriquecedora: En mis siete años de experiencia, pocas veces (más allá de congresos y algún seminario) he visto la discusión abierta sobre un tema de investigación. En cambio, un blog facilita mucho el intercambio de opiniones, la aportación de ideas y las críticas. Todo esto te hará aprender y enriquecer tu trabajo, tesis o proyecto.

6) Un blog te permite publicar borradores, works in progress y otros trabajos no acabados (que después puedes convertir igualmente en papers): Relacionado con el punto cuatro, no hace falta que tengas un trabajo o proyecto terminado para publicar en un blog. Efectivamente, cada proyecto de investigación puede llevarte de pocos meses a algunos años. Desde que empiezas ese proyecto hasta que se acaba, han pasado miles de cosas (experimentos fallidos, hipótesis, objetivos que cambian, intereses nuevos, descubrimientos inesperados...) que puedes ir publicando casi diariamente en un blog. Todo eso no tiene cabida en un paper ni por contenido ni por tiempo.

7) Un blog puede funcionarte como diario de campo: Sobretodo si eres un investigador nobel o un estudiante de máster o doctorado, este punto es para ti. En relación al apartado anterior, el hecho de ir publicando semanalmente tus hallazgos, tus progresos, tus aprendizajes, tus fallos (muy importantes!), tus actividades... facilitará la escritura posterior del TFM o de algunos apartados de tu tesis. Además, te servirá para mirar hacia atrás cuando lleves un tiempo y ver lo mucho que has progresado y aprendido.


Por qué NO un blog académico:

1) A día de hoy, no cuentan como méritos de investigación: Esto quiere decir que no progresarás oficialmente en tu carrera investigadora (sin duda, aprenderás muchísimo sobre investigación, escritura científica, expresarte mejor, etcétera), pero no tendrás más CV ni oportunidades de conseguir becas, contratos...

2) Algunas personas pueden criticar la falta de objetividad, fiabilidad, impacto y otros (supuestos) estándares de calidad de investigación: Dado que un blog está escrito por y para ti (por los puntos anteriores), los criterios oficiales de objetividad, validez, factor de impacto y demás quedan excluidos. Las hora de debatir con tu grupo de investigación, desmembrarte el cerebro pensando en cómo sintetizar el contenido, la contribución a que cualquier persona pueda leerlo y aprender... quedan excluidas de estos criterios oficiales.

3) En principio, un blog surge de tu cabeza, de tus intereses y tus opiniones; por tanto, no contará con unos evaluadores externos (peer review): Esto en realidad, puede ser un inconveniente, pero también una ventaja. Aunque hayas discutido y debatido con tu director o grupo de investigación los contenidos sobre los que escribes después en tu blog, es cierto que nadie va a corregir lo que en él escribas. Ni el estilo, ni el formato, ni las afirmaciones que en él hagas... habrán pasado por un filtro que no sea el tuyo propio. Y como dicen... dos cabezas piensan mejor que una (y tres mejor que dos).


Por cierto, ¿No sabes cómo crear tu blog o web de investigación? Lee esto, tal vez pueda ayudarte 😉

Si ya tienes experiencia en escritura científica en blogs, déjanos la dirección para echarle un vistazo y cuéntanos qué tal ha ido esa experiencia!

Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo personal para lectores exclusivos te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales . Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: Britany G