domingo, 28 de agosto de 2016

Breve reseña del libro Human Media: Cómo permanecer humano en el mundo académico

resena-human-media-isra-garcia-universidad-investigacion
El mes pasado terminé de leer el libro Human Media, de Isra García. Con este, he terminado de leer los tres libros que ha publicado hasta la fecha Isra, y debo reconocer que este blog, el libro de Hacer Investigación y No Morir en el Intento, e incluso mi día a día en parte, se ha ido viendo influenciado por lo que he ido aprendiendo en ellos así como en su blog o charlas.

Para quién no sepa quién es Isra García, y aunque cueste definir su trabajo, se puede resumir en que se trata de un experto en el mundo digital en distintas facetas del mismo: habilidades y competencias, márketing, comunicación, redes sociales, entre otras. Si quieres saber más sobre él, puedes rebuscar en su web aquí.

Como he dicho más arriba, su forma de pensar me interesa en general para mi día a día, pero lo que considero realmente valioso (o intento que lo sea, al menos), es aplicar algunas de sus metodologías y visiones a esta web y al proyecto ebaes de forma general. Por ello, he considerado oportuno ofrecerte una pequeña reseña sobre el libro junto a unas breves reflexiones sobre cómo aplicar Human Media a un mundo tan hostil, frío y burocrático como es el mundo universitario, de la investigación y el académico en general. Aquí esas premisas:

1) En primer lugar, Human Media se puede entender como trabajar con personas en el mundo digital. Tan simple y sencillo (aparentemente) como esto. Esto supone no olvidar que detrás de las pantallas de PC, tablet o móvil de nuestros lectores, hay personas con emociones, sueños, objetivos, ambiciones, fallos y fracasos... Muchas veces nos centramos en el número de visitas a nuestro perfil de ResearchGate, o en el número de descargas de nuestro nuevo artículo. También nos aferramos al sistema de impactos o JCR (basado nuevamente en números), olvidando lo que realmente es importante: el aporte cualitativo, esto es, a cuántas personas hemos impulsado con nuestro paper, proyecto o investigación; cómo hemos tocado o inspirado a aquella chica de máster que vino a ver nuestra comunicación en un congreso; o aquél libro que escribimos con tanto esmero y que nos devolvió la inversión de tiempo y recursos en forma de un contrato, beca o puesto de trabajo. ¿Acaso importa para algo el número de likes, usuarios que accedieron a nuestra web, o el cuartil JCR de nuestra publicación si no tenemos en cuenta lo anterior?

2) En un mundo sobresaturado de conexiones, de ofertas, de esos mismos likes, de promociones, de opciones para publicar, de plataformas para subir tu nuevo draft, de la ultimísima y novísima herramienta para facilitar la escritura de tu tesis... el factor humano se pierde. Y no solo a nivel de lectores o conexiones digitales; también a nivel offline con profesores, estudiantes, compañeros, clientes o colectivos. Me refiero ahora a la capacidad de sobresalir (mucho más difícil ahora, pero nunca lo tuvimos tan al alcance de la mano), de liderar, de dar un paso al frente, de ayudar, de aportar algo nuevo útil e interesante... en definitiva, de hacer algo distinto. Todo está lleno de tanto ruido, nos hemos adaptado de tal forma y nos hemos conformado tanto, que la calidad, lo realmente valioso lo es precisamente por su escasez. Más que nunca.

Una posible pista: Publicar tus ideas para el próximo congreso o paper en tu blog antes de que esté "atado" en una revista con alto impacto, aún a riesgo de que te las copien, para que cualquiera pueda aprovecharlas, reapropiárselas y sacar partido de un conocimiento que has obtenido precisamente gracias a los demás y que tú pretendes privatizar (reconócelo).

3) Trata de uno a uno, de tú a tú, por su nombre, conociendo sus gustos y preferencias a tus clientes, alumnos, pacientes, y en definitiva, personas con las que tratas diariamente. Human Media no es una estrategia válida para todo el mundo por dos motivos principales: 1) Tiene una visión largoplacista, no esperes resultados mañana; y 2) Es más costosa tanto de aplicar como de analizar los resultados y retorno de la inversión (tiempo, dinero, energías). Pero merece la pena. Human Media apuesta por tener solo 10 lectores, pero que estén involucrados en tu proyecto; por tener solo 15 participantes, pero que te conozcan a fondo y lo den todo por ti; por tener solo 20 seguidores en Academia.edu, pero que sepas que van a leer, estudiar, analizar y criticar tus trabajos a fondo para hacerte crecer. 

La contraparte es ofrecer una respuesta inmediata a las necesidades de quien acuda a ti(sea el momento que sea, sea la hora que sea), dar el doble de lo que esperen de ti (jefe, cliente, paciente...), invertir tiempo en conocer a la gente con la que tratas uno por uno, olvidarse del corto plazo y por supuesto centrarte en la experiencia y la cualidad frente a la superficialidad y a la cantidad.

Por último, relacionado aunque indirectamente, me ha parecido divertido dejarte un enlace al significado de la palabra Sonder, por si no la conocías. Lo llevo tatuado en la espalda y a cada página que leía de Human Media más identificado me servía.

Y tú, ¿Cómo aplicas el Human Media en tu investigación, en tu vida? 

¿Eres humano?

Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo exclusivo para lectores VIP dispuestos a romper moldes, sobresalir e impactar te está esperando. Encontrarás más información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: pwjamro

martes, 23 de agosto de 2016

Experimento Cápsula del Tiempo. Los resultados #ebaesCapsula 2014

capsula-del-tiempo-experimento-ebaes
Desde hace unos años, estoy llevando a cabo un experimento personal llamado cápsula del tiempo. Los que habéis leído el libro "Hacer Investigación y No Morir en el Intento" posiblemente ya habréis leído cuando en la página 65 hablo de este experimento. Para los que no, os resumo rápidamente en qué consiste:

Una cápsula del tiempo es un escrito, un video o un audio (preferiblemente uno de los dos primeros o ambos) donde tú mismo anotas cosas sobre ti y tu presente: quién eres, a qué te dedicas, qué intereses y prioridades tienes, qué incertidumbres de investigación (también vitales) tienes, describes tus circunstancias en los términos que quieras pero lo más detalladamente posible (por ejemplo, tus recursos económicos, en qué meollos andas metido, qué estas investigando, quiénes son tus amigos y tu pareja, como es tu relación con tu equipo de investigación, etc…), etcétera. Una vez que hayas hecho esto, se trata de olvidarte de ello (dáselo a un amigo en un pen drive o metido en un sobre, escóndelo en un disco duro externo debajo de tu cama o en el cajón de los recuerdos) para abrirlo y leerte o verte por lo menos dos años después (yo lo he hecho hasta ahora a dos años vista, porque considero que menos tiempo no tiene el mismo toque especial, pero puedes elegir un año, año y medio, tres años o cinco... como prefieras). 

Pues bien, el pasado mes de julio me tocó abrir la cápsula del tiempo que grabé (en este caso fue grabada en vídeo) en julio de 2014. Fue la segunda cápsula del tiempo que habría tras la que hice en 2012 y que abrí en verano de 2014, y consiguientemente ahora me toca grabar una nueva para abrirla en verano de 2018, aunque seguramente haga otra para abrirla dentro de cinco años, en 2021 (woww!). Aquí os dejo algunos de los aprendizajes que he obtenido de esta magnífica y bonita experiencia:

-A largo plazo, me valoro y me quiero a mí mismo más que a corto. Ya me ha pasado en las dos cápsulas del tiempo: hablo de mí mismo motivándome mucho (desde mi "yo pasado" a mi "yo futuro"), inspirándome con los objetivos y los sueños que en ese momento tenía y que supuestamente iba a haber conseguido en el momento de leerla, etcétera. En cambio, en el día a día, como ya comenté cuando me desnudé para ti, me cuesta muchísimo más valorarme tanto a mí mismo como a los caminos y proyectos que voy emprendiendo: siempre voy en busca del objetivo final, de la "meta", en lugar de disfrutar del camino, que es lo verdaderamente importante y enriquecedor.

-No existe un mapa. Precisamente por lo apuntado en el punto anterior, esos objetivos y sueños que tenía cuando hice la cápsula (volver a hacer otra maratón, conseguir la beca de investigación, tener un futuro claro en Barcelona) y aquellas cosas que jamás imaginé (el proyecto ebaes, escribir un libro...) me he dado cuenta de que efectivamente, no existe un mapa. Y no es solo que la vida dé mil vueltas, sino que verdaderamente no podemos planificar más allá del mañana. No se trata del típico "Carpe Diem" (que también), sino que merece la pena preocuparse más allá del corto plazo, pues a fin de cuentas el 90% de las cosas del medio y del largo plazo aún no están planificadas, el mapa no se ha dibujado, y por tanto no puedes saber en el presente qué será de ti, a dónde llegarás ni cómo lo harás. El 10% que sí que puedes saber del futuro a largo plazo se resume en esto: 

1) Fracasarás, y mucho (aplícate el cuento).
2) Aprenderás mucho más de lo que fracasarás (prepárate para chocar contundentemente).
3) Te pasarán infinitas cosas buenas que ni eres capaz de imaginar ahora (valóralas como se merece.
4) Creo que eso es todo. Atrévete a encontrar algo más y cuéntamelo en twitter con el hashtag: #ebaesCapsula

-Debo reconocer que en esta segunda ocasión, no ha tenido la misma gracia que en la primera. Si cuando abrí en 2014 la cápsula de 2012, el leer cada experiencia, incertidumbre, preocupaciones (sí, la escribí en una racha turbulenta por aquel entonces), me supuso una profunda catarsis y una aprehensión indescriptible; en esta ocasión no he tenido la misma profundidad de sentimientos (pese a que aún así me ha encantado leerla). El por qué, lo ignoro; aunque lo achaco a varios motivos: 1) Es la segunda vez que la hago y por tanto ya no es tan novedoso; 2) Esta segunda la realicé en video con la finalidad de poder expresar mejor todo lo que quería y verme a mí mismo hace dos años, y tal vez esto fue más un fallo que un acierto; o 3) No la realicé con la misma ilusión y ganas que la primera (tal vez esa época turbulenta de la primera cápsula me sirvió de inspiración). 

Si tuviese que hacer una valoración de este experimento, diría que es el que más me ha autorrealizado de todos los que he hecho hasta ahora y el que más me ha servido para autoconocerme y aprender de mí mismo. Sin duda alguna, escucharte, verte o leerte a ti mismo al menos dos años después, con la "inocencia" de las preguntas que entonces te hacías sobre tu momento actual, los recuerdos que súbitamente te vienen a la mente y que ya tenías olvidados, una vez que te escuchas a ti mismo hace dos años... no tiene desperdicio. 

Por todo esto, si te atreves, dejo el Hashtag de Twitter: #ebaesCapsula para que entre todos podamos contarnos nuestra experiencia con este experimento y compartir nuestras experiencias si has realizado o vas a realizar algo parecido. Creo que he vuelto a desnudarme parcialmente en este post contigo, me encantaría que nos desnudásemos juntos, mostrar lo vulnerables que somos (sin pensar mal, claro ;) ). 

Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo exclusivo para lectores VIP dispuestos a romper moldes, sobresalir e impactar te está esperando. Encontrarás más información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: Norm Lanier

jueves, 18 de agosto de 2016

Nueva sección: Cursos y Formación

formacion-cursos-herramientas-investigacionDebo reconocer que durante los meses que llevo pensando, escribiendo y repasando HINMI (el nuevo libro que acabo de publicar sobre aprendizajes, experiencias y herramientas de investigación), el boom de ideas que quiero explicar, la cantidad de cosas que quiero aprender, el número de proyectos que quiero emprender... se ha multiplicado por mil. Aunque poco a poco os los iré explicando, hoy os quiero dar a conocer uno de los proyectos más importantes que en relación a lo anterior, quiero emprender:

A partir de ahora, ofreceré una sección de cursos-formaciones relacionadas con lo que vamos explicando en el blog: 

-Herramientas de escritura de artículos científicos y otros documentos.
-Software de análisis de datos.
-Herramientas de trabajo colaborativo online para grupos de investigación (o compañeros de máster o doctorado).
-Webs-blogs para difusión de trabajos de investigación.
-Presentación de trabajos.

Lo mejor

Los cursos son llevados a cabo de forma 100% virtual, a través de Hangouts (el Skype de Google), por tanto, no importa si vives en Galicia, Barcelona, Cádiz, Madrid, Colombia, Venezuela, Chile o México: tan solo dime qué curso te interesa y nos pondremos manos a la obra. 

El curso incluye un seguimiento-consultoría para que podamos aplicar lo que has aprendido al proyecto, artículo científico, tesis o temática que te interese. Además recibirás el libro sobre investigación del que te hablaba más arriba, así como un manual del curso y un video explicativo.

Te recomiendo que consultes la sección de la web de Cursos y Formación (haz click aquí) para conocer con detalle los cursos que ofrezco, la metodología y los precios. 

Solo hasta octubre

Como promoción de lanzamiento, todos los cursos tendrán un 10% de descuento hasta el 31 de octubre. Pero si además me explicas en un breve comentario qué te ha parecido el libro "Hacer Investigación y No Morir en el Intento" (críticas, feedback, para qué te ha servido), tendrás un 5% de descuento adicional hasta esa misma fecha. 

¿Te atreves a dar el paso adelante? El resultado está garantizado, algunos compañeros ya lo han hecho y nos han dejado aquí sus opiniones

Infórmate en la página de Cursos y Formación o escribiéndome: contacto@ebaes.es 


Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo exclusivo para lectores VIP dispuestos a romper moldes, sobresalir e impactar te está esperando. Encontrarás más información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

sábado, 13 de agosto de 2016

Reseña del panel de doctorado 2016

Hace unas semanas, a finales de junio, tuve la evaluación anual del doctorado, conocida como
"panel" en la Universidad Autónoma de Barcelona.

La verdad es que desconozco cómo funciona en otras universidades (y estaría muy bien que me lo contases en los comentarios de este post), pero en la UAB todos los años de doctorado (salvo el último si lees la tesis antes de septiembre), durante la última semana de junio o primeros de julio se lleva a cabo el panel en todos los grupos de investigación. 

FUNCIONAMIENTO

El panel tiene una función distinta (aunque se encamine a lo mismo) que el tribunal final tras depositar la tesis. Se trata de un tribunal formado por tres miembros, entre los que se incluye tu director de tesis más dos miembros seleccionados "al azar" (no tienen por qué ser expertos en tu mismo tema, aunque sí de tu mismo departamento o área de conocimiento), a los cuales tienes que enviar previamente una breve memoria con los principales hitos que has realizado durante el curso (artículos escritos y/o publicados, congresos a los que has asistido, seminarios a los que has acudido, workshops o talleres, etcétera). 

Una vez en el panel, el tribunal va miembro por miembro explicando (normalmente) que explique su propuesta y matice algunos puntos del documento que ha enviado, contesta las preguntas y sugerencias de cada miembro, etcétera. Cuando se acaba con uno se pasa al siguiente compañero; y no solo se evalúa a tus compañeros, sino a todos los doctorandos que los miembros del tribunal tengan (en ese caso, ese miembro del tribunal no habla y tu director pasa a evaluar a ese doctorando). 

La función del panel es muy sencilla y los comentarios suelen ser bastante benévolos (incluso a veces de más), pero sí que es cierto que te obliga a trabajar a lo largo de todo el año y cumplir los objetivos que marcaste al inicio del doctorado. En caso de que el tribunal considere que estás muy desviado de los objetivos propuestos para ese año, puedes ser suspendido (aunque no suele ocurrir) y si no arreglas los cambios para septiembre, te pueden echar del programa de doctorado. En el libro  que estoy terminando encontrarás un apartado dedicado tanto al panel como al depósito y defensa final de la tesis.


FINALIDAD

-Propuestas de mejora.
-Opinión externa.
-Obligación de explicar a alguien que no tiene ni idea de tu tema en qué consiste.
-Comparación entre lo que marcaste que ibas a hacer al inicio del doctorado (en el Plan de Investigación) y lo que realmente has hecho.
-Aprender, mejorar, defenderte.


RESULTADOS. APRENDIZAJES.

Muchos son los aprendizajes que he extraído de este encuentro, tanto de los dos evaluadores, los profesores Josep Maria Blanch y Enrico Mora, como de mis compañeros que han expuesto antes y después como yo, como de las conclusiones y apuntes que han sacado de mi trabajo actual. Aquí las principales:

-Tengo que centrarme más en un tema de investigación, y dejar de picar por aquí y por allá. Eso ya a pasado. No es momento.

-Diferénciate. Trabajar en un grupo como es POBICS tiene muchas ventajas como ya he comentado alguna vez, pero tiene un problema de cara a la lógica de las tesis doctorales: llegará un momento en que tendrás que diferenciarte de tus compañeros aunque trabajéis en los mismos artículos, bajo el mismo prisma y con el mismo director. Sí, y esto es más importante aún si te quedan 10 meses para acabar la tesis. Hay que ponerse las pilas.

-¿Cuál es tu pregunta de investigación? Parece fácil de responder. Debería serlo. Y pese a que creía que la podía explicar fácilmente, me ha sido difícil no irme por las ramas. Es un asunto de esos que dejas pasar y no prestas la atención que debiera, pero que te recomiendo tener claro desde el día 1 de tu doctorado.


Eso es todo por ahora. Siempre es importante desnudarte y ofrecer tu vulnerabilidad públicamente.

No se me ocurre una mejor forma de crecer.

Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo exclusivo para lectores VIP dispuestos a romper moldes, sobresalir e impactar te está esperando. Encontrarás más información en el email de confirmación que te enviaré. 

@ebaes 

Photo Credit: Bill Sodeman

martes, 9 de agosto de 2016

Lánzate

lanzate-paper-articulo-doctorado-tesisLánzate. 

Sin duda alguna. Si has tenido esa intuición, ese vuelco en el estómago, ese redoble en el corazón, ese subidón de adrenalina con solo pensarlo... 

Lánzate. Este el momento.

Porque te han dicho un millón de veces que si no lo haces ahora, tal vez no lo puedas hacer nunca. Pero esto va más allá. Los aprendizajes que conseguirías lanzándote quedarán en un cajón, olvidados, siempre sin abrir. Los fallos, las experiencias, las conexiones... morirán en potencia que nunca devino acto. 

Ya sea esa estancia a 5000 km de tu casa, proponerle a tu director de tesis escribir un artículo sobre ese tema en el que solo tú crees, o salir al escenario a presentar tu último trabajo delante de 20, 100 o 500 personas como si fueses la últim rockstar apunto de tocar el solo de guitarra. 

Lánzate. Sí tú. Es tu momento.

Vivimos en una época donde falta gente que se atreva a dar el paso adelante, a hacer algo distinto, a intentar independientemente del resultado (pista: lo peor que puede pasarte es que recolectes los aprendizajes de haber fallado; de ahí para arriba). 

La ganancia está ahí abajo (o ahí fuera), esperándote. Seguro. Podrías caer, sí; podría ser un tren que no volvieses a coger, tal vez; podría ser tu momento en el que liderar e impulsar a todos los que te rodean, escuchan, leen y creen en ti. Creo que no suena nada mal...

Solo queda lanzarse. ¿A qué esperas?

Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo exclusivo para lectores VIP dispuestos a romper moldes, sobresalir e impactar te está esperando. Encontrarás más información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: José Ramón Martínez

jueves, 4 de agosto de 2016

Cómo preparar una presentación sexy

preparar-presentacion-sexy-congreso-seminario-prezi-power-pointHace unos días publiqué un post (incluido en el libro que está a punto de salir) hablando acerca de algunas prácticas y experiencias que a mí me han funcionado (y aun me funcionan) para escribir un paper de forma brillante.

Dado que el mundo de la investigación no es solo escribir y que hay otros aspectos fundamentales con los que te vas a encontrar antes o después, en el post de hoy te quiero ofrecer algunos puntos para preparar presentaciones (para congresos, seminarios, reuniones de grupo, defensa de tu tesis…) que hasta ahora, en las siete presentaciones en las que he participado, he ido recolectando tras fallar y fallar y que desde que las aplico, siempre me han servido:

  • PowerPoint o Prezi? Este es el eterno dilema en la actualidad para mucha gente que ha ido a congresos y ha visto al tipico ponente con unas diapositivas “enlazadas” sobre un mismo fondo,en las que puedes hacer zoom e ira otras diapositivas, luego ampliar para ir a otras al otro extremo de ese fondo… como si se tratasd de un mapa interactivo  (esto, a grandes rasgos es Prezi). Es fácil quedar totalmente seducido por esta forma de usar las día posible en un primermomento,  pero es como todo… si vas a usarlo incorrectamente  (ver los siguientes puntos), no tienes un “gusto” para el diseño que cautive a tu audiencia  (como me pasa a mí ), o vas a saturar tu presentación… por mucho que uses Prezi jamás va a ser sexy. Por esto, últimamente estoy volviendo a usar PowerPoint aunque siguiendo a raja tabla los puntos que vienen a continuación. Eso no quita que en alguna ocasión,  como el congreso en el que hablé en junio sobre nuevas formas de biovigilancia en mi tesis doctoral, utilizase un Prezi muy sencillo.


Por tanto,  elijas la opción que elijas jamás será un trabajo brillante sin lo que viene a continuación:
  • Sencillo. Directo. Fácil de entender. Creo que este punto es la síntesis de todo el articulo, la lógica del “menos es más”, aquí es más válida que nunca. Cuando termines tu presentación, pasasela a un amigo. Si tarda más de 3 minutos en leerla (no confundir con tu speech, me refiero solo el contenido de las diapositivas), recorta hasta alcanzarlo.

  • 15 diapositivas como máximo. 10 es muy sexy (si te hubiese dicho 30 te quejarías igualmente, por tanto aspira a 15 para que al menos te salgan “solo” 20).

  • La regla del 3. Creo recordar que en algún lado he leído que cada diapositiva no debe tener más de 3 puntos y cada uno no más de 3 palabras. No recuerdo si era la regla del 3, del 5 o de, 7; pero la del 3 a mí me funciona. No digamos ya el típico “copy-paste” de un párrafo entero de un libro o paper, que encima ni pones la referencia  (lo cual es delito, sin bromas). Como mucho, una frase literal breve cuando sea necesario para reforzar tu argumento. Yo la pongo en cursivas para que se note rápidamente que no es mía  (junto al apellido del autor y el año (ej. A quien buen árbol se arrima, Dios le ayuda  López, 2013)).

  • Puedes usar dobles comillas en lugar de cursivas, pero no ambas ya que satura la diapositiva y luego no podrás usar la cursiva sola o el entrecomillado para otro uso.

  • Al igual que para un paper… usa siempre los párrafos justificados! Llamadme quisquilloso, pero una presentación justificada a la izquierda me aburre y pierde mi atención en buena proporción.

  • Por mucho tiempo que tengas para hablar, no uses más de 15 minutos. 10 vuelve a ser lo más sexy. Esto no se aplica a tesis doctorales, y lo puedes aumentar un poco para exposiciones de grandes documentos, como libros. Y si te sobra mucho tiempo de esta forma, mejor: más tiempo para escuchar a tu audiencia.

  • Incluye algún distractor. Un distractor son elementos que sacan a la audiencia de “su mundo” y los vuelve a conectar. Una (no diez) imagen que sintetice gráficamente el punto anterior, un vídeo de un minuto al final…

  • Si incluyes una diapositiva, detente, explicala y da tiempo; y si no, no la incluyas. Muchas veces ocurre que incluimos una diapositiva en concreto para explicar algo, y a la hora de verdad la saltas o no te da tiempo a explicarla (porque no te centraste en los 15 minutos que te he dicho antes ). Esto no es nada OK.

  • Ten un boli en la mano. Tanto si gesticulas mucho o poco, un boli en la mano te hará moverlas pero sin pasarte. Además te servirá para apuntar el feedback de tu audiencia  (lo realmente divertido y a lo que viniste no?).

  • No lo digas todo. Aunque sea parte de los puntos anteriores, insisto: es mucho más sexy no decirlo todo con las diapositivas, que falte “entendimiento” para cualquiera que lo lea sin haber asistido a tu conferencia. Pista: esto hará que te busque y vaya a por ti si realmente le interesa lo que dices.
  • Por esto último, en la primera diapositiva pon una forma de contacto. Y prepárate para recibir el aplauso y la crítica.

  • Comparte públicamente la presentación después de haberla usado  (en tu blog, web Twitter,  Academia.edu, ResearchGate, Facebook…). Al fin de al cabo, es un trabajo tuyo que puede ser útil, interesante, práctico o atractivo para otros.

  • Por último, guárdalo para usarlo de plantilla por si alguna vez vuelves a hablar en público del mismo asunto o similar. Así no empezarás de cero y no perderás tanto tiempo.

Aquí te dejo el Prezi que usé en junio para que te hagas una idea de cómo queda plasmado  (aproximadamente), todo esto.

Y tú ¿Cómo seduces a tu audiencia cuando eres el centro de atención?

Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo exclusivo para lectores VIP dispuestos a romper moldes, sobresalir e impactar te está esperando. Encontrarás más información en el email de confirmación que te enviaré. 

@ebaes 

Photo Credit: Joan M. Mas