Mostrando entradas con la etiqueta predoctorales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta predoctorales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2018

Recopilación de información importante para la II fase de los FPU

recopilacion-informacion-segunda fase-FPU
Por fin, este mes de marzo ha habido movimiento y noticias sobre los FPU. A principios de mes salió la resolución provisional de la primera fase (enhorabuena a todos los que pasasteis) y en estos días se está cociendo la resolución definitiva de esta primera fase para la posterior apertura de la II fase. 

Durante estas semanas estoy recibiendo un montón de mensajes vuestros, tanto por correo como por comentarios en el blog y en el canal de Youtube con dudas acerca de la II fase. Como es normal, muchas de estas dudas al final se van repitiendo porque todos tenéis los mismos problemas o incertidumbres; y es por eso que he decidido hacer un post que recopile todo lo que hasta ahora he escrito y explicado sobre los FPU (principalmente todo lo relacionado con la II fase). 

Antes de ofreceros ese recopilatorio de información, tan solo os quería dar mi opinión (una vez más os recuerdo que no trabajo para el MECD ni tengo a nadie infiltrado allí) acerca de los plazos de lo que queda de la FPU hasta que os las concedan. Mis cálculos aproximados son estos:

-Apertura de la II Fase: en cualquier momento, aunque yo apostaría por el 2 de abril

-Duración del plazo para subir todo lo de la II fase: unos diez/quince días desde el día que se abra. Ojo, que otros años el plazo acababa a las 14.00 del día indicado en la convocatoria, así que no lo dejéis para el último día por la noche porque ya estará cerrada!

-Resolución provisional de la II fase: primera mitad de junio. 

-Resolución definitiva de la II fase: primera mitad de julio. 

-Incorporación de los seleccionados a la universidad/centro de investigación: segunda mitad de septiembre


Ahora sí, os dejo la recopilación de información (haz click en el título para acceder a ella):


-Puntos a tener en cuenta sobre la II fase de los FPU (es del año pasado, pero la información os va a servir igual)

-Guía completa sobre el funcionamiento de los FPU: qué son, cómo funcionan, fases que la forman...  (también es del año pasado pero quitando las fechas y plazos, os sirve igual).

-Recopilación de preguntas echas por vosotros sobre los FPU, y contestadas por mí (creo que en este punto es esencial para vosotr@s!).


-Vídeo: Análisis de la convocatoria FPU 2017 (comentario general de la convocatoria). 

-Vídeo: Cómo rellenar el aplicativo de la segunda fase de los FPU (os enseño la web de la segunda fase para que veáis qué os vais a encontrar. Es del año pasado, pero el aplicativo será el mismo a menos que lo cambien a última hora). 

Pues eso es todo. Espero que os sea de ayuda y si después de revisar todo (sobretodo el post de las preguntas respondidas) tenéis dudas, no dudéis en contactarme aquí abajo en los comentarios, o a: contacto@ebaes.es

Mucha suerte!!


Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. También puedes seguirnos en el canal de Youtube de la comunidad ebaes!! Un regalo personal para los lectores más fieles te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales. Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit:

miércoles, 28 de febrero de 2018

Segunda fase de los contratos FPU 2017: información, detalles y matices

FPU-predoctorales-contratos-segunda fase
Estamos a finales de febrero, eso significa que queda poco para que la II fase de los contratos FPU 2017 se abra. Hace un par de semanas hice un vídeo en el que ya os adelanté gran parte de lo esencial para preparar la II fase (espero que lo hayáis visto y estéis ya con casi todo listo porque ya no queda tanto tiempo), así que en el post de hoy lo que quiero hacer es repasar lo esencial para la II fase y matizar algunos comentarios y puntos de los que ya hablé en el vídeo. 

¿Cuándo se abrirá la II fase?

Sigo sin tener poderes ni contactos en el Ministerio de Educación, así que lo siento chic@s... pero no os puedo dar una información clara. Lo que sí os puedo decir en base a mi experiencia, es que la I fase debería resolverse sobre estos días, en cualquier momento; y la segunda fase debería abrirse unos 10-15 días después. Por tanto, si no me equivoco, sobre el 10 - 15 de marzo debería estar abriéndose la II fase, aproximadamente. 

¿Qué se necesita para la II fase?

La II fase consta de 4 ejes principales: 1) Tu currículum; 2) El currículum de tu futuro director de tesis; 3) el currículum del grupo de investigación en el que te vas a enrolar y 4) la memoria de tu proyecto de tesis. Vayamos por partes. 

0. Consejos generales: 

Principalmente son dos: 

1) NO HAY QUE ENTREGAR NINGÚN CV EN PDF, WORD, NI NADA SIMILAR. Esto se aplica a tu currículum, al de tu director, y al del grupo de investigación.  Entonces qué tengo que hacer? Pues tienes que ir rellenando apartados, cajones, con los datos que te vayan pidiendo en cada caso.

2) Si tienes dudas si poner un mérito o no ponerlo, PONLO. Si hiciste un curso hace un tiempo de algo relacionado con tu tema... pero que no estás seguro si encaja... PONLO. Si estudiaste chino hace tres años pero tu tesis no tiene nada que ver con el chino... PONLO. Si publicaste una columna en un periódico y es la única publicación que tienes... PONLO. Y así con todo. El lema que tienes que tener en la cabeza todo el tiempo es: "Para que no me lo puntúen, siempre habrá tiempo si así lo consideran, pero si no lo pongo entonces seguro que no me lo van a puntuar porque nunca sabrán que tengo ese mérito en mi currículum". 

3) Extra: paradójicamente, al menos que este año cambie, nunca os van a pedir adjuntar un documento que acredite que efectivamente tenéis los méritos que pongáis. Es decir, que puedes poner que tienes un C2 de inglés y en principio no te van a pedir que adjuntes el documento que lo compruebe. Sin embargo, y aunque esto quede bajo tu responsabilidad, mi consejo es que no mientas ya que a veces suelen hacer auditorías a un pequeño número de las solicitudes a las cuales sí que les piden los comprobantes de los méritos que hayas incluido. En cualquier caso... yo te he avisado del riesgo 😉

1. Tu currículum:

Ten clara una cosa antes de nada: Para vuestro currículum os van a pedir: máster y otras titulaciones que tengáis, publicaciones (artículos, capítulos de libros, libros...), participaciones en congresos (tanto como asistentes como participantes), si has tenido premios extraordinarios y otros méritos (idiomas, cursos...). Como te he dicho en los consejos generales... ante la duda, PONLO. Nunca te van a penalizar por poner un mérito "ridículo" o que no venga a cuento... pero como el proceso de la FPU es muy muy subjetivo (sobretodo en la segunda fase), tal vez lo que incluyas al evaluador que te toque le parece relevante o interesante, o simplemente su interpretación de las puntuaciones de los FPU es positiva sobre aquello que pongas y te da algún punto. Y créeme que cada décima y cada centésima marcará la diferencia sobre si consigues finalmente la FPU o no. 

2. El currículum de tu futuro director:

Igual que pasaba en nuestro currículum, con el de nuestro director tendremos que ir introduciendo manualmente en cajas sus méritos. Para el director, lo que nos van a pedir principalmente son: publicaciones (lo óptimo sería rellenar este apartado con artículos de impacto de cuartil 1 y 2; y si no puede ser pues con artículos de impacto de cualquier cuartil; y si no, pues con artículos cuales sean y libros), tesis dirigidas, proyectos financiados y otros méritos académicos (ej. cargos universitarios, actividades de transferencia del conocimiento...). Eso sí, debes tener en cuenta que todos estos méritos deben ser de los últimos 5 años. Aquí hay controversia, ya que alguna gente considera que ya que la FPU es de 2017, los méritos son de 2012 a 2017; otra gente considera que es desde la fecha actual (2018) hasta cinco años atrás, es decir 2013. Mi consejo es que si podéis, para no pillaros los dedos, seáis conservadores y pongáis méritos de 2013 en adelante. Si vuestro director tiene un super paper de 2012 ponedlo... insisto en lo subjetivo del proceso, así que todo es posible y dependerá exclusivamente de la interpretación que haga vuestro evaluador. 

Un consejo importante: dejad todo muy muy claro y dadle toda la información al evaluador muy muy machacada. Con esto me refiero a que por ejemplo, en el apartado publicaciones, si incluís artículos con impacto, incluyáis una frase del tipo "artículo publicado en revista indexada en la Web of Science con impacto 1.5 en el cuartil 2", por ejemplo. Los evaluadores no disponen de mucho tiempo para hacer las evaluacione de las solicitudes, y por tanto, cuanto más claro y fácil se lo pongas, mejor para tu puntuación final y para ti. 

IMPORTANTE: un director de tesis solo puede avalar una solicitud FPU. Si dos personas ponen al mismo director, ambas solicitudes quedan automáticamente excluidas. Sin excusas. 

3. El currículum del grupo de investigación:

Te digo lo mismo que para el currículum de tu director. Aquí van a pedirte prácticamente lo mismo que te han pedido para tu director, pero en lugar de para una persona, para (hasta) cuatro. Es decir, si quieres, puedes poner solo a ninguna, a una, a dos o a tres personas como grupo de investigación; pero obviamente siempre te va a penalizar no poner cuatro que es el máximo que puedes poner. 

Lo mismo ocurre para los méritos que vayas a incluir: puedes incluir méritos solamente de tu director (obviamente, no pongas los mismos papers o las mismas tesis dirigidas que has puesto en el apartado anterior), pero siempre se va a valorar mucho mejor que esos artículos, esas tesis, esos proyectos financiados... hayan sido desarrollados por tu director y un par de miembros del grupo de investigación. Un ejemplo práctico: mi director es Juan, y el grupo de investigación son María, Sonia, Laura y Antonio. María, Sonia, Laura y Antonio no tienen por qué ser compañeros de departamento, ni siquiera de la misma universidad o del mismo país: lo importante es que en los méritos que incluyas se vea claramente que hay cooperación y colaboración entre las 5 personas. 

Siguiendo con el ejemplo: puedes poner un paper firmado por Juan, María y Antonio. Y luego un segundo paper firmado por Juan y Sonia. Y luego un tercero firmado por Sonia, María y Laura. En el apartado de proyectos financiados, puedes poner uno en el que Sonia y María fueron IPs (investigadoras principales) que duró de 2013 a 2015; y luego poner otro proyecto que consiguieron Juan, Antonio y Sonia que empezó en 2015 y sigue vigente hoy día...

...Y así con todos los méritos que te pidan. ¿Qué se ve en el ejemplo que os he explicado? Pues efectivamente eso que os comentaba antes: que hay colaboración, que hay trabajo común entre unos investigadores que se dedican a la misma temática desde hace mucho tiempo, y que efectivamente esa temática es muy parecida (obviamente, no igual) a la que vas a sumergirte tú cuando empieces a disfrutar de la FPU. 

4. La memoria del proyecto de tu tesis + informe del director:

El año pasado ya hice un par de posts sobre esto, que creo que están bastante claros, así que te mando a ellos directamente: haz click aquí y aquí. Si aún así tienes más dudas sobre la memoria y el informe del director (o sobre cualquier otra cosa). No dudes dejarme un comentario aquí abajo o escribirme a: contacto@ebaes.es

Por último, te dejo aquí la guía de los FPU que hice el año pasado y de la cual prácticamente todo es válido para este año también. Espero que te sirva! También te dejo otro post recopilando las típicas preguntas sobre los FPU, que seguro que te saca de más de un apuro 😉 Mucho ánimo y suerte en la II fase!!


Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. También puedes seguirnos en el canal de Youtube de la comunidad ebaes!! Un regalo personal para los lectores más fieles te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales. Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: Tyler Reese

viernes, 28 de julio de 2017

Nueva sección ebaes: #empleoprepostdoc

Seccion-ebaes-empleo-becas-predoctoral-postdoctoral
Después de varios días pensándolo, y aún pendiente de daros una noticia muy muy importante (no os puedo adelantar nada hasta que sea seguro), he decidido crear una nueva sección en la comunidad ebaes

Si seguís las cosas que publico, me habréis escuchado criticar alguna vez la precaria situación que vivimos como estudiantes/trabajadores tanto predoctorales como postdoctorales una vez que acabamos el doctorado. A esto, hay que sumarle sin duda las pocas oportunidades que hay para conseguir financiación y poder tener un sueldo precario mientras que nos dedicamos en cuerpo y alma día tras día a aquello que nos apasiona: la docencia y la investigación.

Por ello, he decidido crear en el hashtag #empleoprepostdoc una sección semanal que será todos los domingos en la que retwitearé ofertas internacionales sobre convocatorias predoctorales y postdoctorales. ¿Qué tienes que hacer para enterarte? Pues ir a Twitter y buscar el hashtag #empleoprepostdoc, o bien pinchar en el hashtag aquí que te llevará directamente a esas ofertas. Una vez allí, te recomiendo que en los tres puntitos que salen arriba a la derecha, pulses en "guardar búsqueda" para que cada vez que quieras puedas consultarlo rápidamente ya que se irán acumulando los de una semana con los de las siguientes. 

Además, puedes consultarlos siempre que quieras en la nueva página del blog, aquí.

Intentaré hacer unos 10 RTs cada domingo, y versarán sobre distintas áreas del conocimiento, por tanto, aunque no todos sean útiles o válidos para ti, puede que conozcas a alguien a quien le sirvan. Y por supuesto, si te enteras de alguna convocatoria que quieras compartir, hazlo bajo este mismo hashtag para que todos podamos consultarla!

Te lo dejo aquí una vez más, bien grande:


Así que el próximo día 30 de julio, empezaremos con la difusión. Hasta entonces, estaré haciendo pruebas estos días para configurar correctamente las búsquedas. Si te ha gustado la idea, o tienes alguna sugerencia... como siempre, déjame tus comentarios aquí abajo!

Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. También puedes seguirnos en el canal de Youtube de la comunidad ebaes!! Un regalo personal para los lectores más fieles te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales. Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: Hamza Butt

lunes, 24 de julio de 2017

Resolución de la II Fase de los FPU 2016

Contratos-predoctorales-FPU-2017-becas-doctoradoPues sí, se ha hecho esperar más de la cuenta este año, pero como dicen, lo bueno se hace esperar yde los contratos FPU. En realidad la resolución salió el viernes a eso de las 11.00 de la mañana, pero por si aún no lo has consultado, te dejo el PDF con el listado de los seleccionados aquí. Si no estás en ese listado, no desesperes, consulta el listado de reservas, de no seleccionados y de excluidos aquí (baja un poco por la página hasta encontrarlo).
por fin ha salido la resolución de la II fase

¿Qué hago ahora si he sido seleccionado?

Si has sido seleccionado, además de en el listado, comprueba que en tu solicitud (al hacer login con tu NIF y tu contraseña) en el aplicativo pone: "estado-concedida", y si no te sale, primero revisa las notificaciones y entonces te saldrá el estado de concedida. Eso será la confirmación de que todo está bien, y podrás ver la solicitud y la evaluación que han hecho de tu candidatura en "ver evaluación". Tendrás que pulsar en el botón aceptar la ayuda. En caso contrario, ponte en contacto con el MECD a ver qué ha pasado.

Una vez lo hayas comprobado, tienes desde hoy día 24 de julio, hasta el 4 de agosto para hacer los papeleos. Todos se hacen por internet, y entre otros, tendrás que rellenar el documento word que está colgado en la web del MECD de las FPU. Si has disfrutado de ayudas de investigación anteriormente, tendrás que declararlo en el documento pertinente.

Por otro lado, te recomiendo que te pongas en contacto con la escuela de doctorado o centro de posgrado de tu universidad o centro, para que te confirmen los trámites que tienes que seguir, ya que cada universidad o centro de investigación tiene sus propias normas. Básicamente, pregunta: 1) Si tienes que entregarles a ellos algún papel; 2) Cuándo y dónde tienes que firmar el contrato; 3) Si el MECD te reclamará algún papel.

Enhorabuena! Ahora a disfrutar del verano
¿Qué hago ahora si no he sido seleccionado?


En caso de que no estés en la lista de los seleccionados, no te voy a decir lo siento porque cada situación es distinta, además de que no es el fin del mundo ni tienes que rendirte. Recuerda que a mí también me la denegaron dos veces y de forma muy muy injusta, pero sigo vivo, con mil proyectos y con mucha ilusión por ayudar a gente como tú (al principio y en caliente es muy difícil de verlo, a mí me llevo como dos años... sé de lo que hablo). 

Primero, es muy distinta tu situación si estás en reserva, que si estás no seleccionado, o si estás excluido. 

En caso de estar en reserva, ponte en contacto con el MECD para ver qué tienes que hacer exactamente (mejor que te lo digan ellos a que te lo diga yo y meta la pata). Si estás el primer o segundo en tu área, tendrás posibilidades siempre que alguien de los concedido rechace la ayuda (por ejemplo, si le han dado otra de su comunidad autónoma y decide quedarse con ella; o si ha encontrado trabajo en otra cosa... SÍ ESTAS COSAS SUCEDEN!); pero claro, estar el primero o segundo no te garantiza tampoco que lo vayas a conseguir. Crucemos los dedos, y en caso de conseguirla, podrás volver al apartado anterior sobre qué hacer si te la dan.

En caso de estar no seleccionado, reclama. Desde el propio aplicativo de las FPU (donde accedes con tu NIF y contraseña) podrás ver la evaluación que han hecho de tu solicitud. Al menos que veas muy muy claro que te han tumbado por algún motivo de peso (ej. un fallo gordo por tu parte al no rellenar algo como el CV de tu director; no haber firmado la memoria del proyecto...) reclama. Desde el aplicativo donde has visto tu evaluación lo puedes hacer. No nos engañemos: este tipo de reclamaciones solo sirven para corregir defectos de forma, no de contenido; y por tanto, lo más probable es que no salga adelante. El siguiente paso sería poner un recurso contencioso-administrativo si crees que tienes razón y se han equivocado en la solicitud. Si lo haces... ármate de paciencia y espera conseguir la FPU (si te dan la razón) para el próximo verano.

Por último, si tu caso es el de estar excluido... poco puedes hacer. En la evaluación habrán puesto el motivo (seguramente te falten papeles, la solicitud esté incompleta...) igualmente podrás reclamar, pero es muy muy difícil que te acaben dando la razón. Pero de todos modos inténtalo, porque el "no" ya lo tienes de antemano. Y recuerda: nunca te rindas, aunque te digan que no vales 😉


Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. También puedes seguirnos en el canal de Youtube de la comunidad ebaes!! Un regalo personal para los lectores más fieles te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales. Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: Oksana

jueves, 30 de marzo de 2017

Segunda fase de los contratos FPU: Puntos a tener en cuenta.


informacion-FPU-segunda fase-puntos importante
Bueno, pues tal y como todos sabréis, hace pocos días se resolvió la primera fase de los contratos FPU. Si tu nombre está en esta lista, enhorabuena! has sido uno de los elegidos. Ahora toca preparar la II fase.

En el post de hoy vamos a repasar un poco los principales puntos que tenéis que tener en cuenta para la inminente apertura de la II fase de los FPU. También os dejaré algunos enlaces a información que os puede ser útil para aquellos que todavía no la hayáis visto; en base a las dudas que me habéis hecho llegar por correo y en los comentarios del blog y aquello que considero fundamental que conozcáis. Vamos allá:

  • ¿Cuándo se abrirá la II fase? La II fase se abrirá al poco de que salga la resolución definitiva de la I fase. No trabajo para el Ministerio de Educación, así que no puedo deciros una fecha exacta; pero teniendo en cuenta la fecha de publicación de la resolución provisional, la segunda fase debería de abrirse la semana que viene (del 3 al 9 de abril), además teniendo en cuenta que la siguiente semana es Semana Santa... o lo hacen la semana que os comento, o lo harán ya después de las vacaciones. 
  • La premisa que deberías tener en cuenta a la hora de rellenar la II fase, es la siguiente: "Voy a poner todos los méritos que crea que encajan y tienen relación con el mundo académico y con la temática de la tesis que quiero llevar a cabo". ¿Fuiste a un congreso de investigación una vez y te dieron un diploma o certificado; y es lo único que tienes relacionado con el mundo académico? Ponlo. ¿Tuviste una beca durante un mes en el despacho de un profe ayudándole a pasar cuestionarios al ordenador? Ponlo. ¿Te contrató el ayuntamiento de tu ciudad en una temática relacionada con tu tesis? Ponlo. Igual para el CV de tu director y para el CV del grupo de investigación. Todo esto es al menos que te "sobren méritos" y puedas elegir, claro. Pero si vas justo o tu director no tiene un CV excelente, sigue esa premisa. Ya tendrán tiempo de no evaluarte ese mérito repetido, o de no tenerlo en cuenta si así lo consideran. Pero si no lo pones y vas justo de méritos... es la única opción.
  • Adecúate a las 3000 palabras en la memoria de tesis. Estos días he estado leyendo en varios foros al respecto, y la gente sigue diciendo lo mismo: mucha gente se ha pasado un pelín de las 3000 palabras, o no ha contado dentro de las 3000 las referencias; pero todo el mundo conoce a alguien que le denegaron la solicitud o le penalizaron por pasarse. Así que por si acaso... ajústate a 3000, y si te pasas, que no sea que no te lo he advertido 😉 Te dejo un post sobre cómo rellenar la memoria de tesis aquí.
  • Recuerda que no te van a pedir acreditación de tus méritos, pero no mientas o "hinches" tu currículum por si después te piden comprobación de los mismos... y no puedes justificarla.
  • No olvides revisar estos posts del blog. Seguro que te puede ayudar (haz click en cada nombre para verlo):
  • ¿Qué hago si no he sido elegido? Si no has sido elegido, siempre puedes reclamar, aunque si somos sinceros... yo no tendría muchas esperanzas. Te recomiendo que revises que la ponderación que han hecho de la nota de tu expediente académico, y si algo no te cuadra escribas al Ministerio y/o reclames. Siempre podrás mirar otras formas de financiación, así como otras becas. En el capítulo 7 del libro Hacer Investigación y No Morir en el Intento te hablo de ello.



Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo personal para lectores exclusivos te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales . Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: sanjeet kumar

viernes, 10 de febrero de 2017

Ya se ha cerrado la primera fase de los FPU, ahora qué?

FPU-segunda-fase-informacion-requisitos
Después de que hace una semana se cerrase la primera fase de los contratos predoctorales de Formación del Profesorado Universitario (FPU), ahora toca esperar hasta que esta primera fase se resuelva y todos los agraciados que paséis a la segunda fase (mucha suerte a todas y todos!) podáis rellenar el aplicativo con los datos que os van a requerir.

Por ello, a modo de adelanto (ya haremos un análisis en profundidad de la segunda fase cuando se resuelva la primera) os ofrezco algunos datos e información que os pueden ser útiles para ir abriendo boca:

Fecha de resolución de la primera fase

Aproximadamente, basándome en las fechas de resolución de los últimos años, la primera fase se resolverá durante el mes de marzo. Yo apunto a que será en torno a la segunda mitad del mes, pero siempre puede haber sorpresas (tanto un pequeño adelanto como un pequeño retraso). Por tanto, trata de ir dejándolo todo listo para esa fecha.

¿Cómo me enteraré?

Te enviarán un correo a la dirección que pusiste en la primera fase. Es rarísimo, pero puede ocurrir que ese correo llegue a la carpeta de "no deseados" o spam. Por tanto, te recomiendo mirarla de vez en cuando para que no haya sustos. Pero insisto, esto es muy muy poco frecuente. Ese correo comenzará (si es igual que el del año pasado) así:

"Gestión de Trámites - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte


Se ha publicado en la Web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la Resolución de candidatos seleccionados en la 1ª fase de la convocatoria de ayudas FPU15, en cuya relación usted figura.
El plazo para presentar la documentación para la 2ª fase, se inicia el día 31 de marzo y finaliza el 15 de abril a las 14h. horario peninsular."

(este fue el mensaje del año pasado)


El asunto del correo el año pasado fue "Selección 1ª Fase", así que si ves un correo con ese asunto... SUERTE!! Igualmente, en la sede del MECD podrás ver si la solicitud ha cambiado de estado a algo así como "admitida 1ª fase".

Además, el MECD suele dar "pistas" de que la segunda fase se va a abrir en breves. Estas pistas normalmente consiste en que cuelgan algún documento en la página web de la convocatoria FPU. Por ejemplo: un word con la plantilla de la aceptación de las ayudas o el word de la declaración de los que han disfrutado de otras becas de investigación anteriormente... o algún PDF con listas y datos.

Fecha de entrega de documentos de la segunda fase

Una vez resuelta la primera fase, normalmente se dejan unos días para alegaciones y reclamaciones. Por tanto, la segunda fase no se abre inmediatamente después de la resolución de la primera. Debe salir antes la resolución provisional y la definitiva de la primera fase. Este proceso dura unos 10/15 días, y entonces se abre la II fase, en la que tendrás unos 10 días para entregar la documentación y rellenar el nuevo aplicativo

Por tanto, yo calculo (puedo equivocarme) que todo esto será en los 20 primeros días de abril.

¿Qué tendré que hacer en la segunda fase?

Ya lo hemos hablado aquí, pero resumiendo, tendrás que entregar lo siguiente.

1) Memoria de 3000 palabras con lo que piensas hacer en los 3/4 años de doctorado (objetivos, hipótesis, cronograma...). El 18 de este mes publicaremos un post sobre cómo rellenar esta memoria 😉

2) Méritos de tu CV: Tendrás que subir los méritos de tu CV (OJO! no un documento Word o PDF con tu CV, sino introducir en el aplicativo uno a uno tus méritos al menos que cambie el formato este año): idiomas, congresos a los que has asistido o en los que has presentado, artículos científicos si tienes, premios fin de carrera, colaboraciones en grupos de investigación, etcétera.

3) Méritos del CV de tu director de los últimos 5 años: al igual que en el tuyo, no tendrás que subir un documento, sino introducirlos a mano: tesis que ha dirigido, proyectos financiados conseguidos como Investigador Principal (IP), artículos publicados (si son con impacto, mejor), sexenios, etcétera. Vigila! son los méritos de los últimos cinco años (al menos que lo cambien en esta convocatoria), es decir, desde 2012 hasta hoy.

4) Méritos del equipo de investigación de tu director + tu director en los últimos 5 años: igual que en los dos casos anteriores, tendrás que introducirlos a mano, y tienen que ser desde 2012 hasta hoy. He puesto equipo de investigación + tu director, porque puedes poner méritos de tu director también en este apartado (si pones méritos aquí de tu director, no pongas los mismos que hayas puesto en el apartado anterior, pon otros!). En total, puedes poner como mucho méritos de cinco personas distintas (tu director + 4 personas más). Como equipo de investigación, no hace falta que sea un grupo formalizado y que conste oficialmente que son un grupo de investigación. Lo que se tiene en cuenta, es que publiquen juntos normalmente, que pidan proyectos de investigación a medias, que hayan co-dirigido tesis juntos... de hecho, valorarán muy favorablemente que los méritos que introduzcas en este apartado estén liderados por dos o tres personas de esas cinco que pongas en este apartado. Podrás rellenar hasta cinco méritos de los que te pidan: 5 tesis dirigidas por el grupo de investigación, 5 proyectos financiados conseguidos por el grupo de investigación, 5 artículos publicados por el grupo de investigación, etcétera.

Mientras tanto... ¿Qué hago?

Mientras tanto, puedes ir revisando la mini-guía de los contratos FPU para saber qué te depara, ampliar información y conocer en detalle en qué consiste la II fase.  También te recomiendo ir echando un vistazo de vez en cuando al aplicativo web de las FPU para ver si ha sufrido alguna modificación tu solicitud (en el apartado "fecha de última modificación"). Aunque el cambio de fecha en ese recuadro no significa que vaya a resolverse antes, por lo tanto, no desesperes. Cada cambio en la fecha de la última modificación tan solo significa que algún funcionario se ha descargado o ha entrado en tu solicitud (comprobar datos, descargarse la memoria, añadir comentarios...) y no es correlativo de que la solicitud esté resuelta. A algunas personas esta fecha se les modifica una vez, y a otros tres o cuatro.

Entonces, ¿Qué puedo ir preparando?

Te recomiendo, sobretodo, que prepares el listado de méritos que vas a seleccionar del grupo de investigación y de tu director. Por si acaso, en lugar de preparar cinco méritos para cada apartado, preparar seis o siete por si alguno luego no es válido, te das cuenta que está repetido o no encaja en ninguna de las secciones del aplicativo (más vale que sobre a que falte). Te darás cuenta de lo arduo que resulta ir detrás de esas cinco personas del grupo de investigación para que te envíen su CV: se olvidarán, te dirán si lo quieres normalizado o no, no lo tendrán actualizado, estarán de vacaciones... así que ponte ya a recopilar CVs y a seleccionar los méritos más importantes de cada uno de cara a introducirlos en la segunda fase. Para seleccionar los mejores méritos, habla con tu futuro director de tesis.



Esto es todo por ahora. ¿Tienes alguna pregunta más o algo que añadir sobre qué hacer hasta la segunda fase? Déjanoslo aquí abajo en los comentarios!

Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo personal para lectores exclusivos te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales . Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: John Elsenschenk

martes, 17 de enero de 2017

Recopilación de dudas FPU respondidas

Preguntas-dudas-contratos-FPU-respuestasA las puertas de la apertura de la convocatoria de los contratos FPU 2016, hoy os quiero ofrecer unrecopilatorio de todas las dudas que me han llegado al blog y por correo electrónico en relación con este contrato predoctoral. Pese a que he tratado de contestar todas las dudas, no soy un experto en leyes ni en interpretar el BOE, así como desconozco algunos aspectos de los nuevos puntos de la convocatoria. Por tanto, mis respuestas son solo una ayuda, no una respuesta definitiva. Para más información, siempre puedes contactar con el MECD aquí: solicitantes.fpu@mecd.es


Vamos allá:

1) Quería saber si la nota media que hace falta para que te bequen en el doctorado es la del grado o la del master.

Según tengo entendido, la nota para los graduados (no hablamos de licenciados ni diplomados) que cuenta en la primera fase para la nota de corte, es la del grado. El máster cuenta como un mérito más en la segunda fase, pero la nota que tengas en ese máster no se tiene en cuenta.

2) Estudio doctorado y busco financiación a medio plazo. Tengo más de 9 de media del Máster, pero un 6 en el Grado (EEES 240 créditos). ¿Puedo aspirar a alguna de estas 2 becas? Yo pensaba que la nota del máster contaba más...

Yo en tu lugar, solicitaría la FPU de cualquier forma. Total, para que te la denieguen siempre hay tiempo por muy baja que sea tu media, no pierdes nada por intentarlo. Eso sí, no des nada por hecho porque está muy muy difícil... y si finalmente lo consiguieras, pues genial! Ya me escribirías en ese caso para compartir la ilusión contigo.

3) En el primer post sobre este tema hablabas sobre el índice de impacto JCR, tengo que decirte que en derecho por ejemplo, solo hay una revista incluida en dicho índice. ¿solo se tienen en cuenta ese índice de impacto en las Becas FPU?

No, no solamente se tienen en cuenta las revistas JCR. Esto dependerá en todo caso de tu evaluador, pero en derecho (igual que en otras disciplinas como las artes y las humanidades) el JCR no es el índice más importante. Si como digo, tu evaluador tiene en cuenta esto, valorará positivamente los artículos que estén indexados en el ránking correspondiente a derecho (debería ser así). 

Solo como aclaración, soy un poco escéptico porque en psicología (mi área), pertenece a las Ciencias Sociales, y el JCR se divide entre ciencias "duras" y ciencias sociales; pero a mí por lo menos no me tuvieron en cuenta que ne sociales es mucho más difícil conseguir JCR que en ciencias duras. Y más difícil será en derecho porque según dices solo hay una revista. Espero que tú tengas más suerte!

4) Me gustaría saber si puedo solicitarla ya estando dentro del doctorado? Estoy cursando el segundo curso. Y afectaría que estoy en un doctorado de salud publica cuando mi grado es en psicología? Afectaría a la evaluación?

Claro que puedes, el único requisito es que hayas terminado la carrera dentro del plazo de años que requiere este tipo de ayudas. Si no recuerdo mal, en la última convocatoria fue haber acabado la carrera en 2012 o más tarde (2013, 2014...); y cada año "corre" un año más, osea que si no cambia nada, cuando salgan será haber acabado en 2013 o más tarde (2014, 2015...).  Por lo demás, no tienes ningún problema, tan solo que disfrutarás de menos años de beca porque acabarás la tesis antes de los 4 años de contrato FPU al estar ya en medio de tu tesis.

5) No entiendo en la primera fase por qué el BOE establece una nota media mínima, en el caso de los grados en 2015 ponían 7,32. Y luego aparece una nota de la ANECA para Ciencias Sociales siempre entorno al 8,2 ó 8,4 como nota de corte. Estoy bastante perdido pero en el futuro quiero concurrir a dicha beca FPU. En cualquier caso, que nota crees que es recomendable como mínimo para poder tener posibilidades de conseguirla en Ciencias Sociales, para la primera fase claro. Ante todo gracias por tus publicaciones, me han ayudado bastante a entender el proceso.

La nota que aparece en el BOE es la nota de acceso mínima, para garantizar mínimamente la calidad de los postulantes (independiente de que este criterio nos parezca bien o mal). En cambio, la nota que aparece en la ANECA finalmente, es la nota que se establece en función de las notas que tienen los postulantes (que sobrepasa con creces ese 7.32). Funciona como la nota de corte de acceso a la universidad, en función de la demanda. Bajo mi punto de vista y en base a mi experiencia, mínimo necesitarás un 8 para poder postular, aunque como te digo cada año puede variar ligeramente. En psicología (mi área) suele rondar el 8.5 cada año. Desconozco la de Ciencias Sociales pero no será muy diferente.

6) ¿El nombre de la tesis ha de ser muy concreto? ¿es estrictamente determinante respecto al proyecto que luego presentas? Estoy cursando máster y aún definiendo el proyecto de tesis. 

No. El nombre debe ser claro para que el evaluador sepa de entrada lo que va a leer y de qué va tu tesis, pero creo (no te lo puedo confirmar ahora mismo) que después puedes incluso cambiarlo. Lo importante es que contenga la o las palabras clave, sin ser muy largo.

7) Por lo que se refiere al grupo de investigación. Hay que incluir a cinco investigadores, siendo uno de ellos tu director de tesis.Has señalado que habrá que incluir las 5 mejores tesis, los 5 mejores artículos, etc. de ese grupo de investigación. No me queda clara una cosa. ¿ Hay que incluir las 5 mejores méritos en conjunto de los 5 miembros del grupo de investigación? o ¿ en cambio hay que introducir los 5 mejores méritos de cada uno de los 5 miembros del grupo de investigación?

Si te he entendido bien, lo que tienes que hacer es introducir 5 tesis, 5 artículos, 5 proyectos... en total; NO 5 por cada miembro. Es decir, lo mismo en tesis pones 3 del mismo y dos más de otros dos miembros; en cambio en el apartado proyectos, pones un proyecto de cada miembro. No tiene por qué ser exacto. Eso sí, al ser tan subjetivo el proceso de evaluación, no puedo asegurarte si lo mismo al evaluador en particular que te toque, poner (por ejemplo) las tesis solo de uno de los miembros, le puede parecer mal... o lo mismo ni le da importancia. Pero como poder, puedes hacerlo. Solo te van a pedir 5 tesis en total, solo 5 publicaciones en total, solo 5 proyectos en total, etc.

8)  Me gustaría saber si conoces o puedes describirme un poco más exhaustivamente el modelo de proyecto de tesis o un ejemplo que estimes que represente calidad para poder guiarme.

Mi respuesta para tu pregunta es bastante tentativa, me refiero a que lo que puedo contarte es en base a mi experiencia, pero el proceso de evaluación es tan subjetivo, que lo que yo he aprendido tras 2 años de denegación puede que para el evaluador que te toque no sirva. Con esta consideración en mente, te comento:

    1) Sigue un esquema de introducción-hipótesis-objetivos-resultados esperados-cronograma-referencias (sí, todo en 2500 palabras).

        2) Si tu director tiene un proyecto en activo, nómbralo y deja claro que tu día a dia del doctorado se enmarcará en las actividades del proyecto.

     3) Resalta la novedad del proyecto y por qué es interesante. Dale un toque de "vender" tu propuesta. 

      4) Trata de vincular a los miembros del equipo al proyecto. Por ejemplo, si uno de ellos se dedica al sub-objetivo 2, pues nómbralo, nombra sus publicaciones, cómo va a implicarse, etc... que se vea que hay "piña" y que no solo es el trabajo de tu director. 

    5) La interdisciplinariedad y las comparativas entre países, centros, instituciones, comunidades autónomas... siempre son evaluados positivamente.

9) Yo para la tesis voy a tener un director y un co-director, ambos de distintos centros, pero voy a desarrollar la tesis en uno de ellos y por tanto me adscribiré a solo un grupo de investigación. Entonces, en todo el tema del CV, proyectos, tesis, etc, ¿solamente debería incluir los de mi director del grupo o también de mi codirector? 

Pues no estoy al 100% seguro de lo que voy a decirte, deberías confirmarlo por otras fuentes (pregunta al MECD aquí: solicitantes.fpu@mecd.es), pero si solo vas a adscribirte a un grupo de investigación y si vas a desarrollar la tesis en uno de ellos... yo solo pondría los méritos de ese grupo. Según yo lo entiendo, el co-director es una figura más de apoyo y para darte una opinión "externa" a tu proyecto. De todos modos, como digo, confírmalo porque puede ser que te dejen poner sus méritos y puede que te interese si tiene más sexenios, proyectos concedidos, etcétera. 

No puedo decirte más porque yo no tuve codirector, lo siento!

10) ¿Estas becas son a tiempo completo? ¿Se pueden compaginar con un trabajo fuera del ámbito de la beca?

Sí, los contratos FPU son a tiempo completo. De hecho, para pedirla debes estar matriculado en el doctorado a tiempo completo. En principio, no se pueden compaginar con otro trabajo. Si se trata de una actividad económica puntual, o relacionada con el doctorado, deberás hacérselo saber al Ministerio y ya ellos evaluarán si es posible o no compaginarlo (de primeras, es difícil, pero por intentarlo nunca se sabe). La escuela de doctorado o posgrado de tu centro seguro que ha tenido ya casos similares y pueden ayudarte. Si no, siempre te queda escribir al MECD y comentarle tu situación: solicitantes.fpu@mecd.es

11) Me he graduado en junio de 2016, mi nota media del expediente es de 8,79. En el curso actual estoy matriculado en un máster de año y medio. El primer año tenemos clases, además de trabajar ya en el TFM, y el medio año siguiente es solo trabajo de laboratorio. Por lo tanto, la fecha oficial para defender el TFM es en enero de 2018. Según los requisitos académicos expuestos en la convocatoria "los solicitantes podrán acreditar que en el momento de presentación de las solicitudes se encuentran en posesión del título de máster o están matriculados en el curso 2016-2017 en un máster universitario oficial que de acceso a un programa de doctorado en el curso 2017-2018, de acuerdo con la ordenación académica aplicable" (Artículo 6.2 del BOE). Mi duda surge debido a que en el curso 2017-2018, aun estaré matriculada en el máster. Aún así, ¿puedo pedirla este año? ¿O tengo que esperar a la siguiente convocatoria?

En cuanto a tu duda, creo que es un caso bastante especial, y no sabría qué contestarte. Si tuviese que darte mi opinión interpretando yo la ley (y no soy abogado ni experto), diría que no puede y que tendrías que pedirla durante ese medio año "extra" de máster en el cual seguirías técnicamente matriculada de máster; es decir, el año que viene. Pero como digo, no soy experto en ley ni trabajo en el MECD para las FPU, por tanto, lo mejor es que contactes con ellos directamente. Esta es la dirección: solicitantes.fpu@mecd.es

12) Vengo de otro país. Quería preguntarle una cosa, yendo muy rápido la convocatoria, he visto que un requisito es por lo que no son españoles tener una certificación de lengua B2 o haber hecho un máster en un país donde se habla español, para no tener que entregar la documentación. Crees que el máster que he hecho el año pasado en una universidad catalana puede ser valido? Porque he hecho un máster conjunto con mi universidad y la catalana, y por esta razón de 120 créditos enteros del máster original de Cataluña yo tengo solo 39, porque eran lo que tenia que hacer en mi carrera en mi país, y no se si ellos lo tienen valido como máster o no, no se como funciona en estos casos. Crees que puede ser valido?

No puedo contestar con garantías a tu pregunta, porque tengo dudas acerca de si al ser el máster mitad español y mitad italiano, eso se puede tener en cuenta para no tener que entregar la acreditación B2 de castellano. Mi recomendación es que lo consultes con el Ministerio de Educación directamente. Esta es su dirección: solicitantes.fpu@mecd.es

13) Soy Farmacéutica, terminé mi carrera en  2009 en otro país y en 2012 decidí hacer un máster en España. Por lo que vi, en España soy Licenciada en Farmacia, porque mi carrera lleva 5 años pero me parece que en mi país, tenemos menos de 240 créditos, de ahí que tendría que adjuntar mi expediente del máster, ¿verdad? Otra cosa, como terminé mi carrera en 2009, a principio yo no debería apuntarme a la beca, pero estaba leyendo la convocatoria y vi que : "Asimismo podrán solicitar las ayudas a la FPU quienes hubieran concluido sus estudios a partir del 1 de enero de 2009 en los siguientes casos:

d) Quienes hayan interrumpido los estudios a causa de una enfermedad grave o se hayan dedicado a la atención de personas mayores de la familia en primera línea parental."Mi padre tiene una enfermedad crónica en el corazón y creo que podría intentar la beca FPU ,puede ser que yo no haya comprendido bien,pero yo debería de haber interrumpido mis estudios para cuidar de mi padre,o la interrupción sólo es debida en el caso de una enfermedad grave que sea mía? 

Y en la convocatoria se exige:

"e) certificación que acredite el cuidado a personas mayores de la familia en primera línea parental o que han padecido una enfermedad grave por la que se han interrumpido los estudios del solicitante". Tú sabes como seria ese certificado? 

Tienes razón en que tus estudios han finalizado antes de la fecha para poder solicitar la beca FPU, pero por el motivo de la enfermedad de tu padre, creo que podrías alegar que has estado cuidándole por una enfermedad grave (tal y como señala el apartado e) que me has enviado). Tampoco te puedo aclarar con total claridad, porque ese punto de la convocatoria es nuevo de este año, y por tanto no puedo decirte cómo ha funcionado en otras ocasiones porque no ha existido.

14) Tengo un 6,72 de media de la carrera, mientras que la nota mínima que piden para mi caso es un 6,74. Crees que vale la pena intentarlo?

En cuanto a lo que me comentas… no eres la primera persona con la misma duda, y siempre digo lo mismo: inténtalo. No pierdes nada (tan solo un rato de rellenar el aplicativo), y como esto de las FPU es tan subjetivo… nunca se sabe. Por intentarlo que no quede. También te quiero decir, siendo sincero y en base a mi experiencia, que está bastante difícil porque pese a que las notas mínimas son a las que te refieres, la nota de corte "real" es establecida en cada convocatoria en base a la nota media de los solicitantes que haya. Es como la nota de corte de selectividad: necesitas un 5 para entrar a cualquier carrera, pero luego la nota de cada alumno para medicina es tan alta, que solo lo consiguen los que tienen un 12 y pico. En las FPU pasa lo mismo: creo que ninguna carrera (o casi ninguna) tiene una nota de corte en la primera fase inferior a un 8, pese a que cada año varía una o dos décimas en función de la demanda.

15) Quería hacerte una pregunta a ver si me puedes aclarar si sabes si los 5 doctores que me respalden en la solicitud deben ser de un grupo de investigación concreto o no (en mi caso varios profesores con CVs fuertes podrían apoyarme pero no están en el grupo).

En cuanto tu pregunta, digamos que el grupo de investigación al que se refiere el BOE para los contratos FPU, no tiene por qué ser un grupo de investigación "formalizado" o "real". Cuando envíes la solicitud, el evaluador que calificará tu solicitud tendrá en cuenta cuántas publicaciones, proyectos, tesis y demás han firmado entre ellos. Se entenderá que si los 5 doctores que pongas en tu solicitud, han escrito muchas publicaciones juntos, han codirigido tesis entre ellos, etcétera, se trata de un grupo de investigación bueno y te pondrán buena nota.

16) Mi duda es respecto a la primera fase:  mi media es de 8,9, o eso marca en mi expediente, pero veo que en las FPU marca hasta tres decimales, mi pregunta es la siguiente: en el documento de mi expediente académico han de constar esos tres decimales o directamente los calculan ellos? Cuantos decimales señalaba en el tuyo.

En cuanto a tu duda, no te preocupes. En mi expediente también marcaba un solo decima (en mi caso, 8.9). Los otros decimales salen de la baremación que hacen ellos de tu nota respecto a la nota media de tu promoción en tu universidad y la nota media de tu carrera en todas las universidades del estado español. Antes de que se publique la segunda fase te saldrá automáticamente en el registro web del ministerio de tu solicitud.

17) Actualmente estoy estudiando un máster de profesorado de secundaria y acabé hace poco Arquitectura. El tema es que para pedir la FPU en esta convocatoria tendría que estar ya matriculada en el doctorado, como he leído en tu post, ¿no? Pero estoy con el máster hasta junio. ¿Entonces? Además que ni siquiera tengo una idea clara sobre la tesis, ni me he iniciado en la investigación. ¿Podría entonces solicitarla?

Creo que me he expresado mal en la entrada, porque justo lo has entendido al revés: puedes pedirla este mismo año, pero en lugar de adjuntar la matrícula de doctorado, tendrás que adjuntar una carta de pre-admisión al doctorado firmada por el director del programa de doctorado que te interese. Te recomiendo hablar con esa persona o informarte en la escuela de postgrado de tu centro. Seguro que han tenido más casos como el tuyo y sabrán ayudarte. Pero antes de todo esto, tendrás que tener claro en qué área quieres hacer el doctorado, y conseguir un profesor que te acepté como director de tesis. Para ello deberás acercarte a sus despachos e ir hablando con los que te interesen por su campo de investigación.

18) Me gustaría presentarme a la convocatoria que se abre próximamente, pero estoy un poco agobiada con el tema de los méritos. ¿Sabes cuáles son los que más tienen en cuenta? ¿Consideras que alguno sea imprescindible? Dada la subjetividad del proceso de baremación, sé lo complicado que es responder a mi pregunta, pero espero que puedas orientarme. Gracias adelantadas. 

Lo que más cuenta a la hora de conseguir la FPU, son los méritos de tu director de tesis, congretamente: 1) Que tenga muchos sexenios (3 o más está genial), 2) que tenga muchos artículos de impacto en cuartil 1 y 2; y 3) Que tenga un proyecto financiado en activo (un I+D del Ministerio de Economía o de la comunidad autonoma, por ejemplo. Como bien dices, es muy subjetivo, pero también son importantes los méritos del grupo de investigación (los artículos de impacto en cuartil 1 y 2 de los miembros del grupo; las tesis con premio extraordinario dirigidas; los proyectos financiados en los últimos 5 años…). Finalmente, el CV y los méritos tuyos personales, cuentan poco, ya que al menos que cambien los criterios este año, de los 2 puntos posibles solo puedes conseguir 1 como máximo (el otro punto se pierde por el camino porque en las últimas convocatorias pertenecía al premio extraordinario del Ministerio que lleva años sin convocarse).

19) No me queda claro si el documento en el que se explica lo que quieres hacer en la tesis se adjunta en la primera fase cuando sale la convocatoria o se adjunta a posteriori. Con el resto de documentos aunque se evalúen más tarde no tengo claro tampoco si hay que subirlos desde el principio o ya en marzo

El documento con la memoria de tu tesis (cronograma, objetivos, hipótesis…) se entrega en la segunda fase, una vez hayas pasado la primera. Para la primera fase tan solo necesitarás el título de tu tesis, rellenar algunos datos sobre ti y la carrera que has realizado, y finalmente adjuntar el certificado de calificaciones de tu carrera.



Quería agradecer a todas las personas que me han preguntado, se han interesado por el blog y han participado (y siguen participando) en la comunidad ebaes a lo largo de estas últimas semanas. Este tipo de post es posible gracias a vosotros. No sabéis la ilusión que me hace la participación y el aprendizaje mutuo que estamos formando. GRACIAS!! 😜

Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo personal para lectores exclusivos te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales . Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: Steven Lilley

lunes, 9 de enero de 2017

Análisis de la convocatoria FPU 2016. Novedades y puntos importantes

Contratos-FPU-2016-becas-predoctorales-doctorado
Pues a escasos días de que se abra la convocatoria más esperada para todo estudiante de máster o doctorado, es decir, los contratos FPU 2016, hemos estado estudiándonos la convocatoria para sacar los puntos más importantes y las novedades respecto al año pasado para ofrecértelas a modo de resumen. No olvides consultar la convocatoria oficial y hacerle más caso a ella que a nosotros en última instancia! Vamos allá:


1) Fechas: la convocatoria (para la primera fase), se abrirá el 16 de enero y se cerrará el 3 de febrero a las 14.00. Así que no te pases. Si tienes dudas sobre qué hay que entregar en la primera fase, o ni siquiera sabes qué es la primera fase, por favor, descárgate GRATIS la guía que elaboramos sobre los contratos FPU el mes pasado. Tienes tiempo aún, pero no lo dejes pasar por si acaso. Calculándolo a ojo (nada oficial), la primera fase se resolverá en marzo y la segunda fase se abrirá a finales de marzo/principios de abril. Repetimos: a ojo, nada oficial.

2) Novedades de este año: Si ya intentaste aplicar el año pasado, o bien es tu primer año pero para no desesperarte has estado leyendo la convocatoria de 2015, hay algunos cambios que debes conocer:

-Las personas que hayan sufrido una enfermedad grave o hayan cuidado de personas mayores, podrán aplicar al contrato FPU con más tiempo desde terminaron sus estudios. Es decir, normalmente se contaba con haber acabado la carrera en los tres últimos años (este año, de 2013 en adelante), salvo las personas con alguna discapacidad reconocida (que el plazo eran dos o tres años más). Suponemos que el plazo de las personas con alguna enfermedad grave o cuidadoras de personas mayores, se equiparará a los que tengan alguna discapacidad reconocida.

-La tramitación para equiparar la nota de titulaciones extranjeras, se podrá hacer directamente en la web del MECD, y ya no en la Aneca.

3) Puntos importantes: Por último, de entre todo lo que conlleva aplicar a los contratos FPU (recuerda consultar el minilibro que publicamos gratis el mes pasado donde recogemos todo en detalle), resumimos y nos quedamos con lo siguiente:

-Primera fase: del 16 de enero al 3 de febrero a las 14.00. Resolución primera fase: durante el mes de marzo (no es oficial). Segunda fase: no ha fecha, pero seguramente a finales de marzo/principios de abril (no es oficial). Resolución segunda fase: junio/julio (no es oficial).  Incorporación: septiembre de 2017.

-Ayudas convocadas: 850 (la cantidad exacta para cada área de conocimiento se publica en función de las titulaciones con las que se aplique a la primera fase), de las cuales 17 se guardan para estudiantes con discapacidad del 33% o mayor.

-Si has disfrutado de otra ayuda de investigación previa (un contrato FPI, una ayuda de tu Comunidad Autónoma...) deberás declararlo y se te restará el total de meses que estuviste contratado del total de meses al que puedes aspirar con los FPU.

-Dinero que te darán: 1173€ brutos mensuales (14 pagas al año).

-Recuerda que, aunque estés en un máster este año, puedes presentarte a la convocatoria FPU 2016 para así conseguir la FPU el curso que viene cuando estés ya en el doctorado. Esto se recoge en el artículo 6 punto 2 de la convocatoria.

-Aunque la nota para conseguir una FPU dependerá del  número de solicitudes y de la nota media de cada aspirante, de entrada, tendrás que tener como mínimo una nota media para poder postular. Esa nota mínima es la siguiente:

Fuente: Convocatoria FPU 2016, artículo 8
-Ten en cuenta que puedes postular a los contratos FPU no solamente mediante las universidades españolas, sino también mediante otras instituciones muy importantes y de muchísima calidad como el CSIC y algunos hospitales.

-Si cometes algún error en el aplicativo, o te falta documentación, te la requerirán y tendrás un plazo extra de 10 días hábiles para completar o subsanar tu solicitud.

-En la primera fase (la que se abre en pocos días), tan solo tienes que adjuntar el certificado académico (un PDF con todas tus asignaturas de la carrera y la nota de cada una; y la nota media final) oficial. Si no lo tienes, deberás pedirlo en tu universidad (y seguramente pagar unas tasas por ello). Si te lo dan en formato fisico, no te preocupes: puedes escanearlo y guardarlo en PDF para enviarlo en la solicitud FPU. Eso no es problema 😉


Y eso es todo por ahora. Para no agobiaros, publicaremos el análisis de la segunda fase en su debido momento. Recuerda consultar la convocatoria oficial por si nos hemos saltado algún punto importante y nuestro mini-libro gratuito sobre los FPU, y cualquier duda que tengas, nos la puedes dejar en los comentarios o por correo a: contacto@ebaes.es


Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo personal para lectores exclusivos te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales . Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: Tristan Ferne