miércoles, 18 de abril de 2018

¿Qué es un doctorado industrial?

Doctorado-industrial-tesis-empresaHace unos días un suscriptor del blog me pidió información acerca de los doctorados industriales, una nueva forma de doctorado "a caballo" entre la universidad y la empresa. Y la verdad, debo reconocer que no sé cómo no se me había ocurrido antes hablar de un tema tan importante y que creo que os puede ser útil. 

En el post de hoy, entonces, vamos a hablar acerca de qué es un doctorado industrial, las ventajas y los inconvenientes que yo le encuentro; de modo que tengáis una idea general que luego podáis complementar accediendo a la web de la universidad en la que os interesaría cursar uno de los programas de doctorado que ofrece esta modalidad. Espero que os sea útil, vamos allá:

Como os comentaba al principio, un doctorado industrial no deja de ser un doctorado, es decir un programa formativo universitario de tercer nivel, que acredita para la obtención del título de doctor. La diferencia principal con un doctorado "tradicional" radica en que en el doctorado industrial, un gran peso del trabajo se lleva a cabo en una empresa, con la que la universidad tiene convenio; en lugar de en la propia universidad o centro de investigación.

Entonces, la empresa que colabora con la universidad, debe enseñar y tutelar al estudiante de doctorado "in situ", es decir, en la práctica cotidiana de la empresa; a la vez que la universidad (en concreto, el director de tesis) tutoriza la parte más académica y de investigación "clásica". Por supuesto, lo normal es que existan lazos y colaboraciones entre ese director y la empresa, y por tanto al final la empresa "entiende" o conoce la parte más académica; y el director también está comprometido con la parte más empresarial y laboral. De esta forma, el estudiante (teóricamente) se lleva lo mejor de la academia y lo mejor de la empresa: publica papers y obtiene un grado de doctor; a la vez que aprende lo más puntero en el mundo profesional de su sector y conoce las dinámicas laborales que tanto se le achaca a la universidad que no enseña en los grados y los másters.

Una de las principales ventajas de este tipo de doctorado es que hoy día está muy de "moda", y eso quiere decir que están saliendo diferentes convocatorias de becas y ayudas a nivel estatal, autonómico y de universidades para financiar doctorados industriales. Además de esto, el doctorado industrial trata de resolver el problema que siempre se le aqueja a la universidad en lo referente al "desfase" entre el contenido que se enseña en la universidad y la realidad empresarial; de manera que el estudiante de doctorado que curse un doctorado industrial pueda aprender de ambas esferas y de esta forma estar más preparado para la etapa de después del doctorado.

Pero también es cierto que en todo esto que estamos comentando reside una de las peculiaridades de este tipo de doctorado, que a la vez puede ser uno de sus principales defectos, y es que el tipo de empresas que reúne los requisitos para este tipo de doctorado, es muy concreto: tienen que ser empresas que tengan una sección concreta de investigación y desarrollo (o al menos un subsector), además deben poder ofrecer algo "a cambio" a la universidad, bien sea en forma de colaboración, sponsorización, transferencia del conocimiento (es decir, que no vale que sea la panadería de la esquina), esto conlleva que sean empresas que tengan cierta solvencia económica y movimientos de capital, y por último, a consecuencia de todo lo anterior, solo algunos campos del conocimiento reúnen actualmente estas características: las empresas tecnológicas y biotecnológicas, las que trabajan con mucha informática e ingenierías, las que trabajan con animales y la salud... lo que hace que todas las humanidades y las ciencias sociales queden fuera (hasta donde yo sé) de los doctorados industriales.

Además, no olvides que no deja de ser un doctorado y no un empleo; por tanto cuando acabes el doctorado deberás buscar trabajo académico o profesional salvo que a la empresa le haya interesado mucho tu perfil y decidan contratarte.


Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. También puedes seguirnos en el canal de Youtube de la comunidad ebaes!! Un regalo personal para los lectores más fieles te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales. Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: Rubén

miércoles, 11 de abril de 2018

Lo prometido es deuda: adelanto del libro "Del #SocialMedia a la #Investigación" (parte I)

Social Media, Redes Sociales, Identidad Digital, Investigación, AcademiaHace unas semanas os comentaba aquí que estaba en proceso de escribir un nuevo libro sobre Social Media, redes sociales e identidad digital aplicada al mundo de la investigación y a la Academia en general. Y la verdad es que desde esa semana que publiqué el post hasta hoy, he estado a tope escribiendo y avanzando en el libro todo lo que no lo hice durante enero y febrero. 

En ese post también os comentaba que más adelante os quería ofrecer un pequeño extracto del mismo como adelanto; primero para agradeceros vuestro interés en la comunidad ebaes y que me aguantéis cada día, y segundo para que me diéseis un poco de feedback sobre el mismo: qué os parece la idea de hacer este libro, cómo encontráis el estilo, si el contenido os parece útil, si está claro y es entendible... y en general cualquier cosa que queráis decirme. Con total franqueza y de frente

Y como he estado escribiendo bastante estas semanas, estoy cerrando acuerdos que pronto os podré comentar... 😜 y en definitiva, parece que todo avanza conforme lo previsto; creo que ha llegado el momento de ofreceros ese adelanto del libro. Este adelanto tiene dos partes, la primera es el índice tentativo del libro (del cual he omitido las sorpresas que os tengo preparadas) con el que pretendo explícitamente deciros todo y a la vez no deciros nada para dejaros con la miel en los labios:

  1. Prefacio.
  2. Qué hace un psicólogo hablando de social media.
  3. Mi visión del social media.
  4. ¿Por qué los investigadores necesitamos el social media?
  5. Plataformas y herramientas de social media para investigadores.
  6. La comunidad ebaes.
  7. ???? (sorpresa 1).
  8. ???? (sorpresa 2).
  9. Glosario.
  10. Márcate esto a fuego.
  11. Esto es todo… por ahora.

La segunda sorpresa, es un pequeño fragmento del libro con el que pretendo agradeceros vuestra fidelidad a la comunidad ebaes y que me deis el feedback que consideréis oportuno, bien sea en los comentarios del post aquí abajo, o por correo: contacto@ebaes.es. Aquí lo tenéis, se trata de algunos fragmentos del capítulo 2, espero que os guste!!

CAPÍTULO 2. MI VISIÓN DEL SOCIAL MEDIA


Creo que la forma más apropiada para empezar a definir mi particular visión del Social Media, es retomar la escueta definición que expliqué en el capítulo anterior. No hace falta que vuelvas atrás y pases páginas, era esta: conseguir tus objetivos académicos con la ayuda de las redes sociales y de internet en general. En esa misma definición comentaba el matiz de la palabra “académicos” en esa definición, pues efectivamente, el uso de redes sociales y de internet en general no solamente nos sirve para conseguir académicos, sino para todo tipo de objetivos (personales, laborales para cualquier profesión, para todo tipo de hobbies, etcétera).
Pero considero que también es necesario hacer otro matiz sobre esa misma palabra: ¿Qué entendemos por lo académico? En realidad, esta palabra la voy a usar casi siempre como sinónimo de investigación, y voy a hacer referencia en general a todo aquello que tenga que ver con el mundo de las labores diarias de la universidad y de los centros de investigación: desde un trabajo final de grado o máster (TFG, TFM…) hasta la docencia universitaria, pasando por búsqueda de artículos científicos, las tareas de un proyecto de investigación o la burocracia universitaria; por nombrar solo algunos ejemplos.
Ahora, estamos en condición de matizar la primera definición y entender que, en este libro, el Social Media, las redes sociales e internet en general; nos van a servir para facilitar y optimizar todo tipo de tareas que un académico, o un estudiante de grado, máster o doctorado lleva a cabo diariamente, en su cotidianidad como investigador, pre-investigador, profesor o estudiante.

[…]

Porque todo esto es lo que va construyendo nuestra identidad digital. La identidad digital es un sinónimo de eso que tantos denominan actualmente como nuestra “marca personal”. Aunque prefiero el primero al segundo, es cierto que el segundo tiene una ventaja y es que alude también al mundo offline, a aquello que hacemos fuera de las redes sociales e internet. Por tanto, como me gusta más el primero, a partir de ahora lo llamaremos exclusivamente identidad para recoger tanto lo digital como el mundo offline o fuera de las redes. ¿Qué por qué prefiero el primero? Precisamente por lo que comentaba justo antes, y es que la palabra “marca” tiene un significado demasiado referido a lo mercantil, al comercio, al dinero; y creo que no todo es el dinero en el mundo académico; pero este tema es otro asunto que podemos tratar en otro momento.
¿Y qué es la identidad? Pues simplemente aquello que somos. Lo que somos puede ser un tema de reflexión filosófica digno para escribir toda una enciclopedia, pero no vamos a entrar en ese tema. Nos bastará con entenderlo como todo aquello que constituye lo que somos: ahí entran las redes sociales, nuestros blogs, nuestros papers… pero también nuestras amistades, nuestra ropa, nuestros hobbies, nuestra familia, la ciudad en la que vivimos e infinidad de cosas más. La identidad digital, por tanto, será la parte de nuestra identidad donde tiene más peso todo aquello que publicamos en redes sociales, blogs y webs; sin perder de vista en ningún momento que no podemos separar más que en abstracto lo offline de lo online y viceversa: ¿tiene sentido pensar en redes sociales sin pensar en la persona que hay detrás? ¿tiene sentido hoy día pensar en un reputado investigador sin conocer su perfil en Academia.edu o consultar su perfil en Google Scholar o en el Web of Science?
La identidad actualmente, es indiscutible y nadie puede rebatir que se constituye en una importante proporción por elementos virtuales. Pero ya no se trata solo de las redes sociales, de un blog o del mayor o menor grado de postureo que podemos hacer. También se trata de ocio, tiempo libre, videojuegos o (sobre todo) trabajo: el 99% de los artículos que publicamos como investigadores están en internet (sean más o menos accesibles), nuestro nombre aparece en patatabrava si somos docentes y podemos ser más o menos activos en grupos de Facebook sobre nuestra temática de investigación o en blogs y foros. Todo eso forma parte inevitable de nuestra identidad, queramos o no.
La buena noticia, es que nuestra identidad se puede moldear, se puede manejar y se puede focalizar en una dirección o en otra. La mala noticia es que no podemos controlarla al 100% y que por el camino vamos a encontrarnos baches y con gente a la que nuestro trabajo no le va a agradar, pero debemos tener claro que la vida es así y que esto pasa tanto en el mundo online como en el offline.
¿Y cómo moldear nuestra identidad digital? Pues en general, la forma es la misma que como lo hacemos con la parte no digital: de la misma forma que no somos jugadores de fútbol por jugar un partido de fútbol; no somos divulgadores científicos por publicar un vídeo en Youtube sobre nuestra temática de trabajo. Atento que viene la segunda pauta fundamental del social media: la constancia.
Porque moldear nuestra identidad digital requiere de tiempo y constancia en las acciones que llevamos a cabo tanto online como offline. Por eso te he recalcado tanto en el anterior capítulo cuando te hablaba de quién soy todo lo que hago diariamente o semanalmente sin fallar ni una sola vez. Ya puedes intuir cómo la identidad digital (lo que somos) se articula con la confianza: la confianza no se constituye en dos días ni con dos acciones que hagamos, igual que la identidad digital.
Así, la única forma que concibo de crear confianza con nuestro público, audiencia o lectores es a base de ser constantes. ¿Y en qué debemos ser constantes? En ofrecerles aquello que sabemos, tenemos o hacemos que les es útil.
Lo veremos más adelante en otro capítulo, pero solo a modo de adelanto: cuando empecé con la comunidad ebaes escribiendo un blog, lo hice aunando dos de las pocas cosas que sé hacer bien o que al menos llevo mucho tiempo haciendo y en las que me desenvuelvo con cierta soltura: escribir e investigar. Uniendo estas dos habilidades o cualidades que más o menos se me dan bien, enfoqué el blog a ofrecer a estudiantes de máster, doctorado y jóvenes investigadores mi experiencia durante más de seis años escribiendo artículos, pidiendo becas, yendo a congresos o participando en grupos de investigación. ¿Por qué un blog enfocado a esto y no a otra cosa? Porque me di cuenta por mi propia experiencia y por charlas con otros compañeros y amigos que no existía una entidad o institución que explicase todo eso.
Efectivamente, cuando entramos a un doctorado se da por hecho que sabemos que es el impacto de un artículo científico, cómo se hace una revisión bibliográfica o dónde buscar información sobre el tema de nuestra tesis; por poner unos ejemplos. Pero la realidad es que nadie nos explica explícitamente cómo ni dónde buscar toda esa información, lo vamos aprendiendo sobre la marcha de aquí y de allá cuando nuestro director nos pide efectivamente que escribamos un artículo o solicitemos una beca o ayuda predoctoral o postdoctoral tras haber dado mil bandazos hasta que un compañero o por ensayo y error, sacamos las castañas del fuego.
Ese es el “hueco” o la pregunta sin respuesta en la que enfoqué mi blog para tratar de contestarla o de “rellenarlo”: había una necesidad, una demanda por parte de una comunidad o colectivo en el que yo era bueno o al menos sentía que podía aportar algo (con mis límites y mis vicios). Desde entonces no he dejado de escribir, difundir, comunicar e informar sobre esta temática mediante distintos canales (constancia), lo cual ha generado cierta acumulación de contenido, que a su vez ha supuesto el crecimiento de la comunidad ebaes y de la confianza del público sobre la misma; y finalmente una identidad digital en concreto y no otra (no entro en el contenido de esta identidad, pues eso te corresponde a ti y a tus impresiones sobre mí y el proyecto ebaes).


Esto es todo lo que de momento os puedo adelantar... como podéis intuir, es un libro en el que me voy a desnudar completamente. Os voy a hablar de mis prácticas diarias con las redes sociales y con la comunidad ebaes, sin guardarme ni obviar ningún detalle por "miedo" a que alguien me copie o lo haga mejor que yo. Todo lo que hasta ahora he hecho, todo lo que hago y todos mis trucos están en el libro. Pronto os contaré más novedades!


Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. También puedes seguirnos en el canal de Youtube de la comunidad ebaes!! Un regalo personal para los lectores más fieles te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales. Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit:

miércoles, 4 de abril de 2018

Estoy acabando el doctorado, ¿Y ahora qué?

Antes o después, a todos los que nos estamos iniciando o nos hemos iniciado en el mundo académico nos llega la típica crisis existencial por la que se pasa cuando tienes que cerrar una etapa importante de tu vida. Me pasó cuando acabé la carrera (y eso que ya estaba matriculado en el máster de Investigación Psicosocial en la Autónoma), me pasó al acabar el máster (y eso que ya estaba preinscrito en el doctorado), y cómo no, me pasó cuando estuve acabando el doctorado hace unos meses (puedes seguir el proceso en estos vídeos).

En el post de hoy quiero ofrecerte algunas posibles respuestas, algunos caminos; que puedes tomar, que puedes tener en cuenta, o que te pueden al menos hacer reflexionar cuando estás acabando el doctorado para que esa crisis existencial (que la tendrás), sea más llevadera

En primer lugar, debes saber que no va a ser fácil. Me refiero a que acabar el doctorado entraña un cambio más profundo si cabe que cuando acabaste la carrera o el máster: ya no hay "nada más que estudiar" después del doctorado, es decir, no hay otro nivel superior. Ahora sí o sí te va a tocar entrar al mundo profesional (sea o no académico). Por otro lado, la búsqueda de empleo académico hoy día es más difícil que nunca, y más en España, lo cual puede que no sea muy alentador durante los últimos meses de doctorado y tu crisis existencial se agudice. A esto súmale los nervios y el estrés normal por toda la burocracia que hay que hacer para depositar la tesis... y obviamente el proceso hasta defenderla y por fin quitártela del medio. 

En segundo lugar, debes tener calma y paciencia (dentro de lo posible). Si algo he aprendido durante estos años de doctorado es que nada importante se consigue de la noche a la mañana, y que muchas veces en esos momentos de crisis existencial se trata de "tener fe" en el trabajo que estás haciendo y en la inversión de tiempo, dinero y energía que durante esos años estás haciendo. Pero al final, si de verdad has trabajado y has hecho lo que tenías que hacer dentro de tus posibilidades, todo llega. Si durante los tres/cuatro años de tesis has trabajado bien, no vas a tener ningún problema con la defensa. Si durante ese tiempo has desarrollado tus habilidades más allá de leer y escribir; aprendiendo por ejemplo a trabajar en equipo, a desarrollar tu capacidad analítica, a gestionar proyectos, a liderar, a compartir, idiomas... todo eso unido a tu flamante título de doctor, te abrirá puertas profesionales

Además de esto, algo que he aprendido en estos años es la importancia que tiene lo intangible: aquello que no se puede medir o que no se suele tener en cuenta como méritos estrictamente hablando, pero que marca la diferencia y que resulta vital cuando estamos acabando el doctorado. Me refiero por ejemplo a mantenerte en contacto con tu director de tesis y con tus compañeros de doctorado u otros profesores. También aquí incluiría la importancia de poco a poco ir tomando responsabilidad y ser tú mismo el que proponga actividades o proyectos, pero también la responsabilidad de tomar decisiones sin que tu director tenga que supervisarte o darte el visto bueno. Por ejemplo, para mí personalmente fue muy positiva la experiencia de ir buscando empleo postdoctoral por mi propia cuenta en diferentes webs, listas de correo, Twitter... al principio puede asustar, y más si estás en plena crisis existencial; pero créeme que vas a aprender muchísimo y te va a servir para que el día de después de acabar la tesis, no te sientas tan "solo" o sin saber qué hacer. A fin de cuentas, la vida sigue, y al final a todos nos pasa en mayor o menos medida que nos acostumbramos  a la comodidad de haber estado varios años "protegidos" por una misma universidad, unos mismos compañeros y profesores; pero ser doctor implica tomar esa responsabilidad paulatinamente y "volar" solo. Sea para trabajar en el mundo profesional o el académico.

Otro aspecto clave dentro de lo que supone eso intangible, es el compartir y el sentir. Y créeme que es fundamental y cada día soy más consciente. Desde expresar tus emociones (ese miedo, ese estrés, ese agobio por todo lo que se te viene encima), hasta ser consciente y aceptar las limitaciones de cada uno. Por seguir mi ejemplo: claro que yo podía haber publicado más papers, claro que podía haber hecho más grupos focales, o por supuesto que podía haberme esforzado más en ciertas actividades... pero hay más vida que el doctorado. Somos personas, somos imperfectamente perfectas. Somos vulnerables, cambiamos, nos cansamos, perdemos y ganamos intereses... no somos robots. Y contactar con esas emociones y vivencias, sentirlas y compartirlas es fundamental para no volvernos locos, literalmente. Y si consigues aprender esto ahora, tendrás mucho ganado para aquello que te depare el futuro cuando seas doctor. 

Finalmente, sobre acciones clave concretas para ese momento de estar acabando la tesis, esto podría servirte:

-Este otro vídeo sobre cómo conseguir empleo postdoctoral.
-Este post donde hablo de salidas profesionales no académicas, del que puedes tomar ideas.

Y hasta aquí llegamos. Espero que te sea útil este post y como siempre, ya sabes que me encantaría conocer tu experiencia y tu punto de vista. Déjamelo en los comentarios!


Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. También puedes seguirnos en el canal de Youtube de la comunidad ebaes!! Un regalo personal para los lectores más fieles te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales. Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: Eric Langley