Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2018

Recopilación de información importante para la II fase de los FPU

recopilacion-informacion-segunda fase-FPU
Por fin, este mes de marzo ha habido movimiento y noticias sobre los FPU. A principios de mes salió la resolución provisional de la primera fase (enhorabuena a todos los que pasasteis) y en estos días se está cociendo la resolución definitiva de esta primera fase para la posterior apertura de la II fase. 

Durante estas semanas estoy recibiendo un montón de mensajes vuestros, tanto por correo como por comentarios en el blog y en el canal de Youtube con dudas acerca de la II fase. Como es normal, muchas de estas dudas al final se van repitiendo porque todos tenéis los mismos problemas o incertidumbres; y es por eso que he decidido hacer un post que recopile todo lo que hasta ahora he escrito y explicado sobre los FPU (principalmente todo lo relacionado con la II fase). 

Antes de ofreceros ese recopilatorio de información, tan solo os quería dar mi opinión (una vez más os recuerdo que no trabajo para el MECD ni tengo a nadie infiltrado allí) acerca de los plazos de lo que queda de la FPU hasta que os las concedan. Mis cálculos aproximados son estos:

-Apertura de la II Fase: en cualquier momento, aunque yo apostaría por el 2 de abril

-Duración del plazo para subir todo lo de la II fase: unos diez/quince días desde el día que se abra. Ojo, que otros años el plazo acababa a las 14.00 del día indicado en la convocatoria, así que no lo dejéis para el último día por la noche porque ya estará cerrada!

-Resolución provisional de la II fase: primera mitad de junio. 

-Resolución definitiva de la II fase: primera mitad de julio. 

-Incorporación de los seleccionados a la universidad/centro de investigación: segunda mitad de septiembre


Ahora sí, os dejo la recopilación de información (haz click en el título para acceder a ella):


-Puntos a tener en cuenta sobre la II fase de los FPU (es del año pasado, pero la información os va a servir igual)

-Guía completa sobre el funcionamiento de los FPU: qué son, cómo funcionan, fases que la forman...  (también es del año pasado pero quitando las fechas y plazos, os sirve igual).

-Recopilación de preguntas echas por vosotros sobre los FPU, y contestadas por mí (creo que en este punto es esencial para vosotr@s!).


-Vídeo: Análisis de la convocatoria FPU 2017 (comentario general de la convocatoria). 

-Vídeo: Cómo rellenar el aplicativo de la segunda fase de los FPU (os enseño la web de la segunda fase para que veáis qué os vais a encontrar. Es del año pasado, pero el aplicativo será el mismo a menos que lo cambien a última hora). 

Pues eso es todo. Espero que os sea de ayuda y si después de revisar todo (sobretodo el post de las preguntas respondidas) tenéis dudas, no dudéis en contactarme aquí abajo en los comentarios, o a: contacto@ebaes.es

Mucha suerte!!


Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. También puedes seguirnos en el canal de Youtube de la comunidad ebaes!! Un regalo personal para los lectores más fieles te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales. Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit:

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Se acaba el año. Resumen del 2017 de la comunidad ebaes

resumen-año-2017-ebaes-investigacion-doctoradoNo sé qué pensáis vosotros, pero para mí, este 2017 ha volado. Me acuerdo perfectamente cómo hace un año escribía un post parecido a este valorando y hablando de todo lo que había sido 2016 y felicitándoos las navidades a todos. Y eso pese a todo lo que he vivido este año, tanto en lo personal como en lo profesional.

Debo reconocer que estoy un poco moñas estos días, así que lo siento pero os va a tocar soportarme con este post. Como digo, no ha sido un año normal. Está claro que todos aprendemos y cambiamos en un año, pero todo lo que he vivido en este 2017 no ha sido normal (y eso que aún no ha acabado y mequeda lo más importante…).

Desde enero, momento en que empecé a buscar empleo postdoctoral; hasta diciembre, mes en el que culmina ahora aquella tarea que empecé hace doce meses con mi marcha a Chile. Sin duda, no me equivoqué con las tres palabras que elegí para este año. Durante los primeros meses del año la comunidad ebaes siguió creciendo… y de qué forma!! Pese a la incertidumbre que tenía por la creación del canal de Youtube, al final gracias a todos vosotros tuvo una muy buena aceptación, y eso lo corroboran los cerca de 600 suscriptores que sois ya. Un número pequeño, me dice mucha gente, a lo cual siempre contesto que prefiero que seamos poquitos, pero que nos conozcamos, que me sepa vuestros nombres y dónde estudiáis al menos; que ser cientos de miles y que esa relación cercana que procuro tener con cada uno de vosotros se pierda.

A la vez que el canal de Youtube iba creciendo, también iba escribiendo mi tesis doctoral. Os lo he ido contando (y reconozco que os he dado mucho el coñazo) con el #diarioebaes. No sabéis lo que ha significado para mí contar con vuestros ánimos, vuestra ayuda y vuestros consejos. En esos momentos que no sabes por dónde seguir, que el miedo te bloquea y que los agobios son insufribles, cualquier comentario por el blog o los vídeos eran pura energía. GRACIAS, de verdad.

Y es que, si algo debo reconocer, es que jamás pensé que la comunidad ebaes fuese a llegar a este punto de intercambio, de conexión, de cercanía… pese a que seas de Galicia, de Ecuador, de Barcelona o de Colombia. Ya me ha pasado con algunos de vosotros, que nos hemos llegado a conocer en persona y ha sido empezar a hablar como si fuésemos amigos de toda la vida. Y eso no hay post, vídeo, tweet o “me gusta” que lo iguale. Ni lo habrá.

A medida que avanzaba el año, llegó el verano… volví a Almería tras cuatro años en Barcelona sin saber muy bien qué iba a ser de mí. De hecho (y esto creo que casi ninguno lo sabéis), estuve a punto de matricularme en un máster que nada tenía que ver con mi doctorado con la idea de buscar una salida profesional fuera de la academia, ya que lo veía super negro todo. Y como ya os he comentado, no, no es nada fácil sobrevivir en la academia; pero creo que si algo bueno os he podido enseñar es que con paciencia, constancia y con una vocación total por la universidad todo se consigue.

Acababa el verano… y sin darme cuenta estaba a dos semanas de defender mi tesis doctoral. Al final todo salió bien. Bueno bien no, genial, estupendo!! Pese a los nervios y el respeto por un acto así, que nunca más se repetirá en mi vida, conseguí el sobresaliente y el cum laude. Pero para mí, si os soy sincero, lo más importante fue la consecución de aquello por lo que llevaba luchando desde un 1 de febrero de 2010 cuando empecé a hacer investigación con Baltasar con tan solo 19 años. Para lo bueno y para lo malo, durante este tiempo no he tenido apenas posibilidad de que mis padres o el Ministerio me pagasen por hacer lo que me llena pese a tener más o menos buena nota media y un CV destacable para un chaval de 22 años. Como digo, para lo bueno y para lo malo, ya que he dependido casi todo el tiempo de mí mismo, y el saborear ahora algo que he conseguido yo por mis medios le da un “extra” que me hace valorar mucho más lo conseguido.

Este final de año, ya no es que no lo hubiese podido anticipar en enero; es que ni siquiera en septiembre me imaginaba que iba a ser así. Desde todos los cursos que he impartido gracias al impulso y el reconocimiento que poco a poco va teniendo la comunidad ebaes, hasta los últimos trámites que estoy haciendo para irme a Chile. En lo personal, he vivido dos mudanzas de mi familia y en pocos días me toca hacer la mía para irme a 13.000 kilómetros de mis amigos y familiares. Os quiero pedir desde ya que tengáis paciencia conmigo y también quiero disculparme anticipadamente; pues los primeros días muy seguramente no pueda prepararos información diaria por las redes sociales como de costumbre; y es posible que durante un par de semanas no haya vídeo ni sección #empleoprepostdoc. Os prometo que cuando esté asentado volveré con energías renovadas, con un cambio de cara del canal de Youtube, con más y mejor contenido. Porque si algo he aprendido en estos casi dos años de comunidad ebaes, al lado de todos vosotros, es que publicar contenido está bien, conocer personas y sus historias está mejor; pero sentirte arropado, casi como una familia, saber que estáis ahí… es indescriptible. Jamás hubiese imaginado que crear toda una estructura virtual pudiese aportar tanto para uno mismo. Siendo egoísta, es que podría seguir con el proyecto ebaes toda mi vida tan solo por seguir estando conectado con vosotros, que tanto me enseñáis y aportáis.

Y ya me callo y os dejo en paz, que mucho me estáis aguantando. Espero que tengáis unas felices fiestas, que disfrutéis con quien tengáis al lado estos días y que desconectéis de vuestros TFGs, TFMs, tesis, investigaciones y proyectos. Espero seguir viéndoos por aquí y leyendo vuestros comentarios y emails mucho tiempo, porque me dais la vida.
Feliz navidad chicas y chicos!!

Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. También puedes seguirnos en el canal de Youtube de la comunidad ebaes!! Un regalo personal para los lectores más fieles te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales. Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: Stephen Butler

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Análisis de la convocatoria FPU 2017

doctorado-fpu-becas-2017
Pues un año más, y con alguna sorpresa por haberse convocado tan pronto este año, los contratos predoctorales más famosos, los FPU del 2017 se han abierto hoy. Aquí tienes el enlace.

En el post de hoy os voy a analizar los principales puntos a tener en cuenta en esta convocatoria, aunque os adelanto yo que no hay grandes cambios, pero sí algunos matices interesantes que son precisamente los que os quiero remarcar. Para los que queráis saber más, tenéis aquí, aquí y aquí más información sobre los FPU en este mismo blog que os recomiendo. 

Ahora sí, vamos a analizar la convocatoria FPU 2017:

-En primer lugar, ¿Qué son?: Los contratos FPU son la fuente de financiación predoctoral (es decir, para estudiantes de doctorado) más famosa y con más puestos en España. Se trata de un contrato de hasta 4 años en los que se cobra unos 1.000 euros mensuales (más dos pagas extras) y para los que hay unas 850 plazas (repartidas por área de conocimiento, por ejemplo, para psicología hay unas 37 de esas 850).

-En segundo lugar, la fecha y el dinero: Tienes desde hoy hasta el hasta el día 29 de diciembre a las 14:00 (hora peninsular) para solicitarla y participar en la primera fase. Los seleccionados que pasarán a la segunda fase se seleccionarán para el mes de marzo. En cuanto al dinero, en concreto, se trata de 1173€ brutos, que se quedarán en unos 1.000€ brutos mensuales, más dos pagas extras.

-Un aspecto destacable: No recuerdo si el año pasado ya lo ponía en la convocatoria, pero este año, explícitamente pone que "Las ayudas se concederán sólo si los contratos predoctorales tienen una duración mínima de un año", es decir, la gente que esté acabando el doctorado y quiera apurar para intentar conseguir la FPU en su último año, en esta ocasión no va a ser posible. Esto es así por la ley de ciencia, que obliga a que los contratos sean mínimo de un año.

-Fecha de incorporación: Lo normal en los últimas convocatorias (depende de si se atrasa el proceso en los próximos meses), es que sea en septiembre (a mediados)  o en octubre (los primeros días), pero a más tardar, la convocatoria dice que tendréis que incorporaros ANTES del 1 de noviembre. Dependerá, como digo, del ritmo que lleve el MECD con los trámites de la II fase y su resolución.

-Muy interesante, contrato postdoctoral asociado! Este año el MECD ha "copiado" a los FPI y a otras convocatorias de comunidades autónomas en lo referente al concepto de disfrutar del último año de FPU como postdoc si acabáis la tesis antes de tiempo. Exactamente la convocatoria dice esto: "Quienes habiendo terminado la tesis doctoral finalicen los contratos predoctorales antes de iniciar el cuarto año, podrán formalizar un contrato posdoctoral de un año, financiado por su centro de adscripción".

-Algo que siempre me preguntáis, ¿Cuenta la nota de máster? en este punto la convocatoria no llega a ser clara del todo (tampoco soy especialista en BOE), pero según yo lo he entendido, si vuestra carrera tiene más de 240 créditos (licenciatura, grado... lo que sea de más de 240 créditos), solo cuenta la nota de la carrera, y el máster os contará en la segunda fase como un mérito más de vuestro CV junto con idiomas, publicaciones y demás. En cambio, si vuestra carrera es de menos de 240 créditos, os contará la nota media tanto de la carrera como del máster. La convocatoria, en concreto, dice: "Estudios de grado de menos de 240 créditos y de máster. La nota media del expediente académico de las personas solicitantes que presenten un título universitario de Grado con menos 240 créditos y el máster de acceso al programa de doctorado, la nota media incluirá la totalidad de los créditos superados en el grado y en el máster debiendo haber completado al menos 240 créditos en el conjunto de los estudios universitarios de primero ciclo y los del máster."

-Punto importante: En el caso general y más común vuestro, los estudiantes de grado, tenéis que haber acabado la carrera como muy tarde el 1 de enero de 2014. De esa fecha hasta aquí, en cualquier momento.

-Sobre la nota mínima: Cierto es que el BOE pide una nota mínima de selección según sea vuestra titulación de grado, primer ciclo, segundo ciclo, máster... pero en cualquier caso, esa nota es muy relativa, ya que depende realmente de la nota media de la gente que se presente. Esto es como la selectividad: para entrar en medicina solo se necesita un 5, pero como el número de plazas es limitado, la nota mínima para entrar sube hasta encajar con la de la última persona que consigue entrar en medicina, que suele ser un 9 y algo sobre 10. Aquí igual: la nota mínima "teórica" es la que viene en el BOE, pero aunque varíe décima arriba/décima abajo según la convocatoria, en ninguna rama del conocimiento es menor de un 8. 

Cualquier duda, chicas y chicos, no dudéis en preguntarme. Peeeero, las dudas más técnicas o de interpretación del BOE, os recomiendo que escribáis al MECD que os va a ayudar mejor que yo, esta es su dirección: solicitantes.fpu@mecd.es

Por último, y antes de que se me olvide, no dudes en preguntar en los grupos de Facebook "solicitantes FPU" y "personal investigador FPI-FPU" todas las dudas que tengas. En esos dos grupos solo encontrarás gente increíble con ganas de ayudarse entre todos en este arduo mundo de los FPU y de los FPI. Y si tienes tiempo, revisa los tres enlaces que te he puesto al principio del post, espero que te ayuden! 😉

Actualización: Gracias a Carlos por matizarnos algunos puntos del post! 😜

Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. También puedes seguirnos en el canal de Youtube de la comunidad ebaes!! Un regalo personal para los lectores más fieles te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales. Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: Luis Calçada

domingo, 1 de enero de 2017

Mis tres palabras para 2017

tres-palabras-2017-investigacion-ebaesAhora que ya hemos empezado el año, me gustaría hacer un post diferente en aras de hacer de este año un año todavía mejor, cargado de más experiencias y aprendizajes que el que acabamos de cerrar. Y para ello no se me ocurre otra mejor forma que ofreceros mis tres palabras para 2017. 

El post de las tres palabras lo aprendí del blog de Isra García hace varios años. Él lo lleva haciendo desde 2010, y consiste en escribir tres palabras que vayan a guiar el año que tienes por delante, tres palabras que siempre deberás tener presentes (sobretodo en momentos importantes) y que te sirvan de inspiración en los momentos difíciles y de duda; acompañadas de una pequeña explicación de qué van a significar para ti este año. De esta forma nos centramos en conseguir, en lugar de en proponer como solemos hacer cada 1 de enero con los famosos y tópicos propósitos de año nuevo. 

Lo ideal sería escuchar y/o leer tus tres palabras, que las compartas con la comunidad ebaes y de esta forma que en este nuevo año no solo nos inspiren nuestras tres palabras personales, sino también las de cada uno de vosotros (puedes hacérmelas llegar por correo, en Facebook o en los comentarios aquí abajo). Aquí te dejo las mías:


-Silencio. Con silencio me refiero a calma, a paz, a armonía. Tanto con el exterior como conmigo mismo, a todos los niveles. 2016 ha sido un año de aprendizajes, sí, pero sobretodo de madurez. En 2017 toca asentar lo aprendido a nivel personal, en lo respectivo a conocerme a mí mismo, y para ello, dado mi carácter, necesito silencio. No estaría mal vigilar el nivel de auto-crítica, disfrutar más del día a día sin la búsqueda frenética de llegar al final de un objetivo, y de otro, y de otro… la magia siempre ocurre en el camino. Respecto al silencio hacia afuera, me refiero a criticar menos, a escuchar más (la mejor forma de aprender que conozco), a preocuparme menos por aquello que no está bajo mi control o que todavía no ha llegado (y que posiblemente jamás llegue). En resumen: más yoga, más meditación, más sonder

-Compartir. Este año quiero compartir más. Y sobretodo, compartir lo más valioso: lo intangible, lo inmaterial. Desde aprendizajes a experiencias, pasando por mis mayores fallos. Para la comunidad ebaes quiero compartir todo lo que vaya aprendiendo durante este año relacionado con el mundo de la investigación, casi a tiempo real (Twitter será el canal más apropiado) para que puedas sumergirte en la experiencia. También quiero que compartir signifique un retorno desde el otro lado más intenso, esto es, que tú que estás leyendo esto compartas tus historias, tus aprendizajes, tus fallos, tus anécdotas, tus dudas, tus incertidumbres… conmigo y con la comunidad ebaes. De esta forma tú crecerás, yo creceré, nos impulsaremos juntos más lejos. Nos haremos gigantes.

-Renacer. Finalmente, renacer es una palabra inevitable para mí este año. Pase lo que pase en estos doce meses, antes o después tendré que renacer sino una, varias veces. El fin del doctorado (seguramente antes del 30 de septiembre), la consecuente decisión acerca de qué hago con mi vida (búsqueda de una convocatoria postdoc en cualquier parte del mundo, preparación de oposiciones, subir un nivel con el proyecto ebaes, trabajar de aquello que surja…), todas las meteduras de pata que me quedan por delante, fallos, aprendizajes y los volver a caer que se me presenten supondrán un renacer constante. Y será muy interesante, pues con cada renacer la vida nos brinda nuevas oportunidades. Os mantendré informados.


¿Y tú? ¿Cuáles son tus tres palabras para este año? 


Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo personal para lectores exclusivos te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales . Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

@ebaes 

Photo Credit: AntheaAtlas

sábado, 31 de diciembre de 2016

Fin de año 2016 en ebaes, recapitulación y... FELIZ AÑO NUEVO!!

ano-nuevo-2017-doctorado-investigacion
Pues sí, aunque parezca mentira, el día ha llegado. Poco a poco y casi sin querer, han pasado 10 meses desde que el proyecto ebaes comenzó allá por mitad de febrero de 2016, y hoy terminamos este año.

Sin duda, ha sido un año cargado de aprenzidajes, de cambios, de sorpresas y de evolución; y desde ebaes queremos darte las gracias porque sin ti, todo esto no hubiese sido posible. 

Aún recuerdo cuando lo comento con algún compañero o algún amigo aquellos inicios con un post esporádico semanal sobre casi cualquier temática (puedes consultar los primeros posts aquí y aquí). Tras echarles un vistazo entenderás por qué digo que claramente el blog ha ido evolucionando. Ha sido un año donde hemos vivido momentos muy intensos juntos (porque para mí, todos vosotros lectores, ya sois parte de mi día a día): desde la denegación de la beca FPU en el curso pasado, hasta la publicación del libro Hacer Investigación y No Morir en el Intento (del cual por siempre formaréis parte gracias a vuestras aportaciones, críticas y comentarios); por no hablar del feedback de los #Suscriptoresebaes o la página de Facebook donde todos nos encontramos de vez en cuando o los primeros cursos ebaes de investigación que realicé en noviembre.

Sin duda alguna, esto acaba de empezar, tengo más ganas y energía que nunca de seguir trabajando por y para vosotros, ayudándonos y aprendiendo mutuamente. Sin duda, mi deseo para el próximo año es conseguir más simbiosis con todos vosotros, más participación, más feedback y más crítica. A fin de cuentas, de lo que se trata es de ofrecer un servicio lo más adaptado a vuestras necesidades e intereses, sin eso, lo demás no tiene sentido.

Por último, te quiero dar las gracias personalmente a ti, que ahora mismo me estás leyendo. Seas suscriptor, un lector asiduo desde hace tiempo que nos ha visto crecer, o un lector nuevo. Gracias de corazón, porque gracias a ti el proyecto ebaes está despegando poco a poco, pero sin que ya haya posibilidad de marcha atrás. 

Espero que el año que comienza a partir de mañana, venga cargado de experiencias, aprendizajes y sorpresas positivas para ti.

Seguimos conectados!



Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales. Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo personal para lectores exclusivos te espera, además de ciertas ventajas y adelantos de post especiales . Encontrarás toda la información en el email de confirmación que te enviaré. 

 @ebaes 

 Photo Credit: Lin Mei