
Ten en mente que cada investigación y rama del conocimiento es un mundo. Por tanto, quédate exclusivamente con aquello que te resulte útil, adáptalo y re-aprópiate de lo que aquí encuentres. Vamos allá:
-No confundas resumen o abstract, con resumen ejecutivo. Un resumen o abstract consiste en una pequeña recapitulación de aquello que el lector-evaluador encontraría si continuase leyendo tu trabajo. Piensa que una vez tu trabajo esté publicado, muchos estudiantes, investigadores y gente ajena a tu campo de trabajo podrá acceder a tu trabajo, y solo leerán tu trabajo completo si el abstract les parece interesante para resolver la consulta que les llevó hasta ahí. Un resumen ejecutivo es una presentación de tu proyecto (no de artículos científicos, y además bastante más extensa que un abstract) donde literalmente "seduces" a un evaluador para que se interese por tu proyecto, lo lea completamente y finalmente lo evalúe positivamente.
-Averigua cuántas palabras puedes utilizar para tu abstract. Si es para una revista científica, cada una tiene una sección denominada "normas para autores", donde consultarlo. Normalmente es entre 100 y 200 palabras, aunque es variable.
-Trata de abarcar mínimamente todos los apartados de tu trabajo, normalmente: 1) Mini-introducción, 2) Objetivos/hipótesis, 4) Técnicas empleadas, 5) Resultados, 4) Conclusiones.
-Un abstract no suele llevar citas, y de llevar, son muy escasas. Recuerda que presentas tu trabajo, no el de otros ;)
-Ya que es el primer apartado que el evaluador de la revista o de proyectos va a leer, trata de hacerlo lo más estético, directo, claro y sencillo posible. Las faltas de ortografía por descontado, pero además de esto, usa frases cortas y sencillas (sin subordinadas), trata de no repetir palabras ni expresiones, revisa el inglés si lo has tenido que traducir; y trata de dejar al lector-evaluador con "ganas de más", esto es, que sienta curiosidad por terminar de leer los resultados o las citas que has empleado.
-Ten muy en cuenta tu audiencia. No es lo mismo escribir para un evaluador de un proyecto en busca de financiación (y dentro de esto, si es una empresa privada o un organismo público, su finalidad y objetivos...), que escribir para un evaluador experto en tu temática (mejor no pasarse de listo ni ir de idealista).
¿Cómo son tus abstracts? ¿Cuáles han sido tus aprendizajes escribiendo papers, proyectos o TFM? Este es el momento para que nos hagas aprender con tu experiencia.
Actualización 07/11/2016: Como nos ha hecho llegar Lydia, es importante añadir:
"El resumen debe contener las palabras claves que ha elegido el autor y que deben aparecer de forma intercalada y natural en el texto. De esta forma, se facilita que el artículo sea mejor recuperado en las bases de datos científicas y en los buscadores generales o académicos".
Muchísimas gracias, Lydia, por tu aportación. Es super importante!
Actualización 07/11/2016: Como nos ha hecho llegar Lydia, es importante añadir:
"El resumen debe contener las palabras claves que ha elegido el autor y que deben aparecer de forma intercalada y natural en el texto. De esta forma, se facilita que el artículo sea mejor recuperado en las bases de datos científicas y en los buscadores generales o académicos".
Muchísimas gracias, Lydia, por tu aportación. Es super importante!
Si te ha gustado el post, compártelo en Facebook, Twitter y recomiéndalo! Al final de cada entrada tienes los botones de redes sociales.
Suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo exclusivo para lectores VIP dispuestos a romper moldes, sobresalir e impactar te está esperando. Encontrarás más información en el email de confirmación que te enviaré.
@ebaes
Photo Credit: Joshua Conley