Consulta aquí mi perfil de Google Scholar |
Libros
- Baleriola, E. (2018). Del #SocialMedia a la #Investigación. Publicado bajo licencia Creative Commons.
2. Tirado,
F. Gálvez, A. Baleriola, E. (2017) LasOrganizaciones en el Siglo XXI: Un Enfoque Psicosocial y Político.
Barcelona: Editorial UOC.
3. Tirado,
F. Baleriola, E. Gálvez, A. (2017). CriticalManagement Studies: Hacia unas Organizaciones Más Éticas y Sostenibles.
Barcelona: Editorial UOC.
4. Baleriola,
Enrique. Hacer Investigación y No Moriren el Intento (2016). Publicado bajo licencia Creative Commons.
5.
Tirado, F. Blanch, J.M. y Baleriola, E. (2015). Nous Reptes per a l’Ocupació i les
Organitzacions al Segle XXI. Barcelona: Editorial UOC.
6.
Tirado, F. Gálvez, A. y Baleriola, E. (2015). Psicologia de les Organitzacions.
Barcelona: Editorial UOC.
Capítulos de libros.
2.
Tirado, F. Maraschin, C. M. do A. Giordani, T.
Baleriola, E. Torrejón, P. Seguel, A. (2016). Introcução: A biossegurança e a
gestão das populações no seculo XXI, en Biossegurançae Biopolítica no século XXI. Porto Alegre: Association of Social Psychology
- ABRAPSO.
3.
Baleriola, E. Tirado, F. do A. Giordani, T.
Torrejón, P. (2016). O que é a biossegurança? O biótico e os regimes de
vitalidade, en Biossegurançae Biopolítica no século XXI. Porto Alegre: Association of Social Psychology
- ABRAPSO.
4.
Baleriola, E. (2015). Dinámicas
Organizacionales, en Psicologia de les
Organitzacions. Barcelona: UOC.
5.
Baleriola, E. (2015). Introducción a los
Critical Management Studies, en Nous
Reptes per a l’Ocupació i les Organitzacions al Segle XXI. Barcelona: UOC.
Artículos:
- Baleriola,
E. Méndez, K. (Aceptado). Biopolitics
Shift In The 21st Century: Syndromic Observation As Contemporary
(Bio)Monitorizing Device. Sociological
Research Online.
- Baleriola,
E. Tirado, F. (Aceptado). Del Control a la Biomonitorización: La Vida como
su Propio Centinela. Estudios
Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas.
3. Baleriola, E. (2018). Observación
Sindrómica. Gestión de la Vida en el Siglo XXI. Athenea Digital, 18(3).
- Maureira,
M. Tirado, F. Torrejón. P.
Baleriola, E. (2017). The Epidemiological Factor. Towards a Historic Genealogy of the link between Medicine and Politics in Europe from the 18th to the 21st Century. International
Journal of Cultural Studies.
- Baleriola,
E. Tirado, F. Maureira, M. Torrejón, P. (2016). Nuevas formas de habitar la ciudad: hacia una conceptualización de la ciudadanía biovigilante. Fractal, 28 (2), 172-180.
- Torrejón,
P. Tirado, F. Baleriola, E. Maureira, M. (2016). El estatuto de las imágenes en la psicología social contemporánea. Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social, 1, 25-47.
- Torrejón,
Pedro. Tirado, Francisco. Baleriola, Enrique. (2016). Del biopoder al cinepoder en los dispositivos de bioseguridad de la Unión Europea. AIBR. Revista de Antropología
Iberioamericana, 11(3), 341-362.
- Seebach, Swen.
Baleriola, Enrique. Maureira, Marco. Torrejón, Pedro (2016).
Fear of and Anger against the Other. The Strange, the Sick and the Imaginary Struggle for Survival. Digithum. 18, 13-24.
- Maureira,
M. Tirado, F. Baleriola, E. Torrejón. P. (2015). Biocapitalismo y suspensión de la norma: del paradigma político-jurídico a la emergencia del tecno-científico. Nómadas.
43, 39-55.
10. Tirado,
F. Baleriola, E. Amaral Giordani, T. Torrejón, P. (2015). Subjetividad ysubjetivadores en las tecnologías de bioseguridad en la Unión Europea. Polis e Psique, 4(3), 23-50.
11. Tirado,
F. Baleriola, Enrique. Gómez S. A. Amaral Giordani, T. Torrejón, P. (2014).
Cosmopolítica y Biopolítica en los regímenes de bioseguridad en la UniónEuropea. Pléyade, 14, 143-164.
- Baleriola, Enrique. (2013).
Situaciones y usos en autobús. URBS.
Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 3(1), 133-143.
- Fernández-Ramírez,
Baltasar. Esquirol, Elia. Rubio, Cristina y Baleriola, Enrique (2012). La lógica del exceso en los restaurantes de comida rápida. Athenea Digital, 12(3), 187-200.
- Fernández-Ramírez, Baltasar y Enrique Baleriola (2012).
Estigma e identidad de las personas obesas en la semántica del discurso público. Discurso y Sociedad, 6(2),
314-359.
- Fernández-Ramírez,
Baltasar. Esquirol, Elia. Baleriola, Enrique y Rubio, Cristina (2012). El discurso popular sobre la obesidad. Análisis de contenido de una discusión virtual. Aposta. Revista
de Ciencias Sociales, 52,
1-40.
- Fernández-Ramírez,
Baltasar, Baleriola, Enrique y Esquirol, Elia (2011). Desplazamiento y normalización del rechazo laboral hacia las mujeres por cuestiones de talla. Prisma Social, 7, 1-50.
- Fernández-Ramírez, Baltasar y Baleriola, Enrique. (2011).
Promesas e implicaciones sociales de los sistemas domóticos. En Hidalgo,
C., Fernández-Ramírez, B., Martos, M.J. y Salvador, C.M., eds. (2011). Espacios urbanos y
sostenibilidad: claves para la ciencia y la gestión ambiental (pp. 1-15). Almería: Universidad
de Almería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario. Te responderé personalmente en la mayor brevedad posible. Si te ha interesado el contenido, suscríbete en el botón que tienes a la derecha.